
[sam_ad id=”9″ codes=”true”]
Hace apenas unos pocos años estuvimos en esta histórica y bella ciudad situada al norte de Israel en la costa del Mediterráneo. El nombre de San Juan de Acre se debe a los cruzados que hicieron de este estratégico lugar su cuartel general. Se dice que San Francisco de Asís estuvo aquí hacia el año 1219. Se cre que también Jesús pasó alguna vez por este acogedor lugar que en la biblia se conoce con el pintoresco nombre de Akko. Esta es parte de la tierra de la antigua Fenicia. Los fenicios desaparecieron en el siglo VII aC. San Juan de Acre se convirtió en la capital del Reino Latino de Oriente en tiempo de las cruzadas. Saladino, sultán de Egipto, conquistó la ciudad en 1187; pero poco tiempo después fue reconquistada por Ricardo Corazón de León rey de Inglaterra, permaneciendo durante otro siglo como capital del reino cruzado. Visitamos la ciudad subterránea de los Caballeros de San Juan, que se encuentra a unos cuantos metros de profundidad. Hay un inmenso salón soterrado construido por los cruzados que servía de refugio, almacén y hospital y también un enorme sitial donde descansaba el Rey Ricardo quien era tenido como un héroe. Aquí en esta fortaleza subterránea, los Caballeros Templarios resistieron heroicamente el asedio del islam. Hay una comunicación directa con el mar median-te un túnel secreto. Tuvimos la oportunidad de caminar por este gran pasadizo construido a través de la roca. San Juan de Acre tiene una muy variada historia. Desde aquí, San Pablo salió para llevar el cristianismo más allá del Mediterráneo. Se dice que en esta ciudad comenzó el ar-te de fabricar el vidrio. En el año 332 aC Alejandro Magno la conquistó fácilmente. Los Griegos conocían esta ciudad con el nombre de Ptolemais. Julio César estuvo aquí hacia el año 47 aC y poco tiempo después llegó el Rey Herodes para comenzar la campaña de conquista de Tierra Santa para los romanos. Marco Polo hizo una escala de varios días en esta zona en su famoso viaje hacia el oriente. Y, por último, les cuento que hasta el propio Napoleón trató en vano de conquistar esta legendaria ciudad de San juan de Acre en el año 1798. Hay mucho más que contar sobre esta famosa exótica región del oriente medio. Finalmente nos retiramos de este paraíso encantado con el recuerdo impresionante de haber visitado algún lugar de aquellos que se cuentan en los maravillosos cuentos árabes de “Las Mil y Una Noches”. ¿Qué les pareció? Y…Tú, mi estimada Clara ¿qué nos puedes decir? ¡Fascinante, encantador para soñar y seguir viajando por los bellísimos caminos de este encantador mundo en que felizmente nos ha tocado vivir! FINIS CORONAT OPUS
San Juan de Acre