
Actualidad Por Francisco Tabernilla
Snowden decide asilarse en Rusia
Después de semanas oculto en un aeropuerto de Moscú, Edward Snowden, se mostró desafiante pero dispuesto a no filtrar más secretos sobre los programas de vigilancia electrónica de Estados Unidos si Rusia le concede asilo hasta que pueda trasladarse a América Latina. Snowden dijo que está listo para cumplir la condición del presidente Vladimir Putin de que tiene que dejar de filtrar secretos para que Rusia le otorgue asilo, y así poder viajar a Latinoamérica en el futuro. No hubo una respuesta inmediata del despacho de Putin, pero los presidentes de ambas cámaras del Parlamento, controlado por el Kremlin, se pronunciaron en apoyo a la solicitud de Snowden.
La reunión de Snowden con funcionarios y activistas de derechos humanos rusos aclaró la incertidumbre sobre dónde estaba el ex analista de sistemas de la Agencia de Seguridad Nacional, pero dejó sin respuesta la mayor interrogante: ¿Y ahora qué sigue?
Viacheslav Nikonov, importante legislador del principal partido de gobierno, dijo que Snowden se mostró “un poco nervioso pero sonriente”. Nikonov dijo que cuando le pidieron a Snowden que describiera su estancia en el Aeropuerto Shemeretievo de Moscú, se limitó a una palabra: “Seguro”.
Se cree que Snowden quedó retenido en esa zona de tránsito desde que llegó de Hong Kong el 23 de junio. Desde entonces ha estado negociando en busca de asilo en algún país.
Entre los activistas que asistieron a la reunión estuvo el director de la oficina en Rusia de Amnistía Internacional, Serguei Nikitin, y la subdirectora de la oficina de Human Rights Watch en Moscú, Tatiana Lokshina. Nikitin dijo que hombres vestidos de civil pero que parecían miembros de las fuerzas especiales rusas estuvieron presentes en la reunión , que se celebró en una parte aislada de un corredor. No estaba claro el lugar exacto donde se celebró la reunión porque cientos de periodistas quedaron en un pasillo fuera del salón, detrás de una puerta gris con un letrero que decía “personal autorizado”.
Nikitin dijo que se pidió a los asistentes que no tomaran fotos ni videos. “Snowden pidió eso diciendo que sus fotos darían demasiada información a los servicios especiales de Estados Unidos, dijo Nikitin.
Al encuentro asistió también Vladimir Luken de los derechos humanos, el presidente de la asociación de abogados de Moscú, Genri Reznik, y Nikonov, quienes acudieron tras recibir un mensaje electrónico enviado a nombre de Snowden . Lokshina publicó en Facebook el texto del mensaje de correo electrónico que presuntamente recibió Snowden . El texto dice que el espía deseaba hacer “una breve declaración y discutir los próximos pasos en mi situación”.
El texto de la invitación no abordó directamente las ofertas de asilo que Snowden recibió de Venezuela, Bolivia y Nicaragua, aunque expresó gratitud por las ofertas y dijo que esperaba “viajar a cada uno de ellos”. También acusó a Estados Unidos de emprender
“una campaña ilegal”…para negarme el derecho a solicitar y gozar de asilo”.
No está claro todavía cuánto pueden influir las organizaciones de derechos humanos en una solicitud de asilo en Rusia a algún otro aspecto del dilema de Snowden . Putin ha sido suspicaz de las organizaciones no gubernamentales y su participación en asuntos políticos, pero una apelación de Snowden a grupos de prestigio internacional podría
Aumentar su visibilidad y darle a Rusia un pretexto para reconsiderar el asilo.
Snowden también defendió las filtraciones, expresando que “la profunda y amplia”
vigilancia electrónica de Estados Unidos que reveló infringe la Constitución de Estados Unidos y muchos estatus y tratados. Y restó importancia a los argumentos del gobierno del presidente Barack Obama de que estaba autorizada por el fallo de un tribunal secreto, al expresar que “no se puede hacer moral lo inmoral mediante el uso de un a ley secreta”.
El ex analista de inteligencia expresó a los participantes que ya ha logrado lo que quería y que no tiene reparos en aceptar con dicciones de Putin de que deje de filtrar secretos.
“(Snowden) dijo que no ha dañado los intereses de Estados Unidos en el pasado, que la tormenta noticiosa no fue su culpa y que no tiene intenciones de hacer daño a los intereses del gobierno de Estados Unidos porque se considera un patriota”, dijo Nikonov a los reporteros. Snowden no ha sido visto en público desde que llegó a Moscú procedente de Hong Kong donde había huido antes de que se revelaran sus filtraciones sobre el espionaje de la NSA en Internet. Rusia ha dicho que no puede conceder la extradición a Estados Unidos, porque al permanecer en una zona de tránsito está técnicamente fuera de territorio ruso.
Venezuela, Nicaragua y Bolivia han dicho que estarían dispuestos a concederle asilo a Snowden, pero no está claro si el espía podía volar desde Moscú a cualquiera de esos
países sin pasar por el espacio aéreo de Estados Unidos o alguno de su países aliados.
Las autoridades rusas aún no han confirmado la recepción de la solicitud formal de asilo político que el propio Snowden anunció el viernes, en una reunión con representantes de derechos humanos.