
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mantuvo a Venezuela, Cuba y Honduras en su lista negra por “violaciones masivas, graves y sistemáticas de los derechos humanos”.
La Comisión, que funciona como un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), con base en Washington, incluyó a los tres países en su informe 2013, dedicado a aquellas naciones donde existen violaciones serias a los derechos humanos.
Venezuela
Venezuela ha estado incluida en la lista desde 2002. La comisión denuncia que allí persiste la “fragilidad” y “falta de independencia” del Poder Judicial debido a la provisionalidad de jueces y fiscales, el “uso abusivo” del derecho penal y la “afectación” a la libertad de expresión.
Venezuela sigue experimentando “graves situaciones de inseguridad ciudadana y de violencia en los centros penitenciarios”, según el informe.
Cuba
En Cuba, la “situación permanente y sistemática de violación a los derechos humanos” no cambió en 2013, indicó la CIDH.
La Comisión observó que persisten las “represiones severas y restricciones” a defensores de derechos humanos, así como casos de discriminación y violencia contra la comunidad de gays, bisexuales y transexuales en la isla.
Honduras
La Comisión observó que la situación en materia de derechos humanos en Honduras se ha complicado desde el golpe de Estado de 2009, y ve “con especial preocupación” el problema de la seguridad, la falta de independencia del Poder Judicial y otros poderes del Estado y la impunidad. El organismo también alerta sobre la situación de los defensores de derechos humanos, la libertad de expresión y los pueblos indígenas.
La Comisión mostró preocupación por la situación de la libertad de expresión en Ecuador, el despojo de su nacionalidad a descendientes de haitianos en República Dominicana y el estado de los prisioneros en la cárcel estadounidense de Guantánamo. (Despachos combinados.)
Violaciones Graves de Derechos Humanos En Venezuela Cuba y Honduras