
Israel ha decidio posponer una nueva incursión militar en la franja de Gaza a la espera de la evolución de los acontecimientos. Mientras tanto, miles de palestinos abandonan la zona norte de la región en un éxodo que ha sorprendido a la comunidad internacional.
Aún así, durante la madrugada del lunes, Israel ha realizado nuevos ataques aéreas con artillería en la franja de Gaza, iniciando así el séptimo día de una ofensiva para neutralizar los ataques con cohetes de Hamás. Mientras tanto, continúan los esfuerzos diplomáticos para resolver una crisis que se intensifica.
Por primera vez en este nuevo conflicto, un cohete disparado desde Siria ha caído en el Golán ocupado por Israel, sin causar víctimas. El ejército israelí ha respondido con ráfagas de artillería a las fuerzas regulares sirias y ha asegurado que varios civiles han sido “abatidos e identificados”.
El ejército de Israel también ha afirmado que varios cohetes han sido disparados desde el Líbano sobre la Galilea occidental aunque, por el momento, no se ha informado de heridos. Igual que en el caso anterior, el ejército ha respondido también con fuego de artillería y ha presentado una denuncia ante las fuerzas de la ONU.
Mientras tanto, Israel también ha dado un duro golpe a Hamás en Cisjordania, donde ha detenido a cinco líderes del movimiento en Nablus y Jenin, según informan fuentes de seguridad palestinas citadas por AFP.
Israel retrasa una nueva incursión en Gaza
Tras una primera incursión para atacar un puesto de lanzamiento de cohetes, el gabinete de seguridad del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha decidido este domingo dejar en espera la nueva operación terrestre hasta ver cómo evolucionan los acontecimientos en los próximos días, según informa la edición digital del diario israelí Yediot Aharonot.
Sin embargo, el primer ministro israelí prometió el domingo golpear a “Hamás con más intensidad”, y acusó al movimiento islamista de utilizar “a la población como escudo humano”.
Netanyahu también se comprometió a continuar con los bombardeos ya que ha logrado una “seguridad sostenible” para su pueblo.
Crecen los muertos y aumenta el número de refugiados
Pese a los llamamientos de la comunidad internacional, ni Israel ni Hamás, que controla Gaza, parecen dispuestos a negociar el fin de las hostilidades. La operacion, denominada por Israel “Margen protector”, ya han dejado al menos 172 muertos y 1.130 heridos, en su mayoría civiles palestinos.
Entre tanto, en Gaza, miles de personas han huido de la zona norte de la región en coche, burro, a pie o en carro de caballos, llevando con ellos las pocas pertenencias que podían. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ha registrado 17.000 nuevos desplazamientos durante la noche del domingo además de los 4.000 resgistrados por la tarde.
Desde Ramallah (Cisjordania), el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, ha enviado una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, solicitando la inclusión oficial de Palestina “en el marco del sistema de protección internacional de las Naciones Unidas”.
La comunidad internacional pide una tregua
En el frente diplomático, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha subrayado una vez más que “Estados Unidos estaba dispuesto a aceptar el cese de las hostilidades, incluyendo una vuelta al acuerdo de alto el fuego en noviembre de 2012”, que puso fin a la operación “Muro Defensivo”.
Por su parte, en París, el presidente François Hollande ha pedido un alto el fuego “lo antes posible”, mientras que los ministros de Exteriores de Italia y Alemania, Federica Mogherini y Frank-Walter Steinmeier, viajarán a Oriente Medio en los próximos días.
La diplomática italiano tiene previsto reunirse tanto con Netanyahu como con Abbas, y su ministerio ha pedido a la comunidad internacional “encontrar el coraje para poner fin a una de las guerras más largas de la historia moderna.”
Por otra parte, una cadena de radio israelí ha citado a fuentes de seguridad “al más alto nivel” que aseguran que se está trabajando con “cuatro canales para tratar de llegar a un alto el fuego: Qatar, la Autoridad Palestina, Estados Unidos y Egipto”.
“De acuerdo con estas fuentes, el canal egipcio es el más fuerte, el más importante y el que une a todos estos canales de comunicación”, ha declarado la emisora.
Esta nueva espiral de violencia se ha desencadenado tras el secuestro y asesinato en junio de tres estudiantes israelíes en Cisjordania, matanza que Israel atribuye a Hamás, que vino seguida por el asesinato de un niño palestino quemado en Jerusalén por extremistas judíos.
Se trata del conflicto más sangriento desde la ofensiva de noviembre de 2012 que tenía como objetivo detener los ataques con cohetes desde Gaza: El balance, tras una semana de ofensiva es de 177 palestinos y seis israelíes muertos. Según un estudio de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios, el 70% de las víctimas son civiles y el 21% menores de edad.
En Gaza mientras miles de palestinos abandonan la franja