Familiares de víctimas del fentanilo piden a la DEA hacer más

0
25
El secretario de Justicia de EEUU Merrick Garland, junto con la administradora de la DEA Anne Milgram, con retratos de personas que murieron por drogas, en Washington, el 26 de septiembre de 2023. (Foto AP /Jose Luis Magana)

(AP) — Andrea Thomas no sabía ni qué era el fentanilo cuando su hija murió al ingerir media píldora de lo que pensó era un medicamento recetado. Cinco años después, está entre cientos de miles de familias que han perdido a seres queridos en momentos en que Estados Unidos sufre la peor crisis de sobredosis de su historia.

Unas 150 personas de familias que han perdido a seres queridos por ingestión de fentanilo acudieron el martes a la sede de la agencia antidrogas, DEA. Thomas se alegró de que un hombre fue convicto de vender la píldora que mató a su hija Ashley Romero tras una investigación de la DEA, pero insiste en que el gobierno puede hacer mucho más, especialmente en cuanto a la educación.

“Cuando pierdes a un hijo, es algo antinatural. Hay un dolor permanente, que nunca se va”, expresa Thomas. “No vamos a poder mantener fuera a esas drogas, están ya inundando al país. Lo que necesitamos es educación en las escuelas… la prevención será nuestro punto fuerte”.

En un discurso ante la Cumbre de Familias sobre el Fentanilo, el secretario de Justicia, Merrick Garland, declaró que el Departamento de Justicia facilitará unos 345 millones de dólares el año entrante, incluyendo fondos para monitorear jóvenes de alto riesgo y para dar acceso al antídoto contra sobredosis naloxona.