Hermano de piloto asesinado demanda a los Castro

0
911

Actualidad  Por Francisco Tabernilla

Diecisiete años después que aviones de guerra MIG cubanos mataran a su hermano y a otros tres hombres del sur de la Florida, Nelson Morales afirma que él todavía quiere que se castigue a las dos personas responsables del acto, publica en el Nuevo Herald el periodista Juan O. Tamayo                                                                        
“Todavía seguimos buscando justicia para encausar a los dos principales asesinos que existen en este planeta, Fidel Castro Ruz y Raúl Castro Ruz”, dijo Morales, cuyo hermano Pablo murió en el derribo de dos avionetas desarmadas de Hermanos al Rescate.
Así que el trabajador de mantenimiento de Miami presentó una demanda legal en la que pide que fiscales federales de EEUU presenten pruebas a un  gran jurado especial en el sur de la Florida de que los hermanos Castro son culpables del brutal de 1996.
“No sé por qué no lo a hecho antes. No puedo especular. Pero es la acción correcta. Hay que dejar que u gran jurado decida si hay que acusar formalmente a los Castros”, dijo el abogado Juan Zorrilla, quien está encargado de la demanda de Morales. Zorrilla presentó el 1 de julio un writ de mandamus –una solicitud de que una corte obligue a una entidad gubernamental a tomar acción en un asunto público- demandando que la Fiscalía Federal en Miami presente pruebas “que implican a Fidel Castro y a Raúl Castro en los asesinatos”.
Los fiscales también deben informar al gran jurado especial que este puede empezar una investigación propia, obligar a la Fiscalía Federal a presentar pruebas que impliquen a los Castro y solicitar que se presenten cargos federales contra los hermanos, agregó la demanda. El Fiscal Federal Asistente, Eduardo Sánchez, presentó la semana pasada una  réplica en la que pide al juez de Corte de Distrito Federal, Federico Moreno, que deseche la demanda debido a que Morales no tiene estatus legal para presentar tal queja. La demanda de Morales tampoco prueba que él haya sido personalmente afectado por la  muerte de su hermano, y mostró que no había agotado todos los caminos legales que tiene disponibles para buscar una reparación, agregó Sánchez. Moreno no ha emitido una decisión aún en el caso.
Pablo Morales, Carlos Costa, Armando Alejandre y Mario de la Peña murieron el 24 de febrero de 1996 cuando aviones cubanos de combate MIG derribaron dos avionetas monomotores de Hermanos al Rescate. Sus cadáveres no se recuperaron nunca.
“Me lo mataron, me lo asesinaron, me lo pulverizaron”, dijo Nelson Morales.
Cuba afirma que las avionetas de Hermanos al Rescate habían dejado caer anteriormente en 1996 folletos anti-Castro sobre La Habana y que las dos avionetas se derribaron en el espacio aéreo cubano. Una investigación de la rama de aviación de la ONU concluyó que las avionetas se derribaron en el espacio aéreo internacional y en violación de los procedimientos establecidos.
Cargos de asesinato:
Fiscales Federales en Miami presentaron en agosto del 2003 cargos de asesinato contra el
general Rubén Martínez Puente, quien era jefe de la defensa aérea de Cuba en 1996, y los hermanos Lorenzo Alberto y Francisco Pérez, los pilotos de los dos MIGs. Pero no acusaron formalmente a ninguno de los hermanos Castro.
Zorrilla dijo que había estado trabajando durante varios años en la demanda con el respaldo de la Fundación de Rescate Jurídico encabezada por Santiago Álvarez, un urbanizador de Miami y activista anti-Castro encarcelado por 30 meses por un cargo de armas ilegales.
El ex fiscal federal Kendall B. Coffey urgió por primera vez hace cinco años a los fiscales generales a que presentaran las pruebas contra los hermanos Castro a un gran jurado, dijo Álvarez.
“Ellos dijeron ´volveremos a ustedes´, pero nunca lo hicieron. Nos dimos cuenta que el gobierno nunca iba a facilitar esto”, dijo Álvarez, quien agregó que debía haber alguna forma legal para buscar la reparación. “Si no, esto será una mancha muy grande a la justicia americana”.
Zorrilla dijo que la parte más difícil de la demanda era que solo podía presentarse cuando estuviera activo un gran jurado federal especial, que usualmente investiga casos de integridad pública y seguridad nacional. Pero la misma existencia de los grandes jurados
es usualmente secreta.
Zorrilla eventualmente se dio cuenta que ninguno de los grandes jurados estaba activo en el sur de la Florida, agregó, aunque la ley estadounidense requiere que siempre haya uno
seleccionado en cualquier corte de distrito de más de 4 millones de personas. El distrito del sur de la Florida tiene 6.3 millones de personas.
El 10 de mayo de este año se creó un  gran jurado especial en el distrito sur de la Florida, escribió Zorilla en la demanda. Siete semanas después él presentó la demanda a nombre de Nelson Morales.
Pablo Morales tenía 29 años de edad, se graduó de cartografía en Cuba, pero trabajaba como carpintero y chofer de un camión de entregas en Miami, cuando se presentó como voluntario para unirse a los vuelos para detectar a los balseros en el Estrecho de la Florida
y ayudarlos si lo necesitaban.
Nelson Morales, quien tiene actualmente 66 años, y su madre, Eva Barbas Arango, llegaron a Miami desde La Habana poco después del derribo de 1996 con visas humanitarias especiales que les entregó la administración de Clinton. Barbas murió a
principios de este mes a los 88 años.
Los familiares de las otras tres víctimas demandaron a Cuba y recibieron $93 millones de compensación, pero la familia Morales no se pudo unir a la demanda porque Pablo Morales no era ciudadano estadounidense. Ellos rechazaron una oferta de $3 millones por el arreglo, es decir que la familia solo quería justicia.
Fidel Castro declaró que asumía “la responsabilidad por lo que ocurrió” en una entrevista en marzo de 1996 con la revista Time. Después de una cirugía de emergencia en el 2006 entregó el poder a su hermano Raúl, quien era Ministro de las Fuerzas Armadas desde comienzo de 1960.
Castro ordena el derribo: (CONTINUARÁ).

Hermano de piloto asesinado demanda a los Castro