Injusticia Suprema contra minorías

0
847

En uno de sus fallos más importantes de los últimos años, esta semana la Corte Suprema de Estados Unidos invalidó una parte clave de una ley federal de 1965 que protege el derecho al voto de las minorías raciales en el país.
La ley federal de 1965 requiere que ciertos estados reciban permiso federal antes de hacer modificaciones en sus normas electorales.

Pero el martes esa protección terminó. Por cinco votos a favor y cuatro en contra, los jueces declararon inconstitucional la sección 4 de la Ley de Derecho al Voto, que fue promulgada en 1965 para acabar con prácticas discriminatorias (como pruebas de alfabetización o pago de un impuesto especial), usadas en algunos estados del sur del país para impedir votar a los afro americanos.

La decisión de la Corte Suprema se produce solo una semana de que el mismo tribunal invalidara una ley del estado de Arizona que obligaba a los futuros electores a dar pruebas de su ciudadanía para poder inscribirse como votantes. Esa resolución fue vista como una victoria para las organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes, que consideraban que la norma de Arizona era un atentado contra los derechos de los descendientes de inmigrantes.

Pero la reciente decisión ha provocado la ira de todas las organizaciones de defensa de derechos civiles, quienes la han criticado duramente, ya que la protección que brindaba esa ley luego se extendió a otras minorías, como la latina.
La Unión de Libertades Civiles de EE.UU. (ACLU, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en el que aseguró que la decisión judicial representa un gran desafío “al derecho al voto de los estadounidenses”.
“Una legislación federal fuerte sigue siendo necesaria para garantizar que todos los estadounidenses ejerzan su derecho a votar sin discriminación racial”, dice el documento.

Injusticia Suprema contra minorías