Votantes se preocupan por democracia y polarización

0
224
Brian Montes, de 21 años y estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Estatal de Portland, posa para la cámara en la biblioteca universitaria en Portland, Oregon, el 3 de noviembre de 2022. (AP Foto/Gillian Flaccus)

Los votantes estadounidenses están fracturados política y culturalmente antes del día de las elecciones intermedias y están ansiosos por saber hacia dónde se dirige su país en cuestiones como inflación, aborto, inmigración, delincuencia y mucho más.

También sienten que algo más fundamental está en juego en un momento de creciente desconfianza hacia las instituciones y entre ellos mismos: El futuro de la democracia.

Algunos estadounidenses mantienen la esperanza, pero surge un tenso panorama de las entrevistas con más de una veintena de votantes demócratas, republicanos y no afiliados antes de las elecciones intermedias del martes, las primeras desde que los partidarios del expresidente Donald Trump trataron de impedir la certificación del triunfo electoral del presidente Joe Biden en 2020.

Estas elecciones intermedias también son las primeras desde que la Corte Suprema federal le quitó el derecho constitucional a la mujer a interrumpir un embarazo, dejando el asunto en manos de los gobiernos estatales.

“Esta elección tiene enormes consecuencias”, afirmó Edward Foley, profesor de la Universidad Estatal de Ohio que dirige su programa de leyes electorales. “Es una cuestión de dónde está nuestra democracia y cómo nos va con nuestro autogobierno colectivo”.

Las elecciones intermedias siempre son importantes porque un cambio en el control de la Cámara de Representantes o el Senado puede frustrar los planes de un presidente en funciones. El control del Congreso también podría afectar varias pesquisas sobre Trump, incluyendo su papel en la insurrección del 6 de enero de 2021.

Docenas de candidatos estatales han dicho que las elecciones de 2020 fueron robadas; algunos candidatos a puestos que validan elecciones se han negado a decir si certificarán los resultados de 2024. Y ya hay más de 100 impugnaciones legales contra las elecciones de este año.

Estados Unidos ha estado antes en el precipicio. No mucho después de la elección de Abraham Lincoln en 1860, 11 estados se separaron de la nación y comenzó la Guerra Civil.

A fin de cuentas, dijo Foley, la elección gira en torno a una pregunta: ”¿Podemos realmente construir el sistema y producir resultados precisos y honestos, y suficientes personas los creerán?”

A continuación se ofrece una muestra de lo que los votantes expresaron sobre la democracia y otros temas:

________

ESTUDIANTE UNIVERSITARIO “MOTIVADO PARA CAMBIAR LAS COSAS”

Los padres de Brian Montes, nacidos en México, le dijeron que Estados Unidos es “una ciudad brillante sobre una colina” y lo instaron a tomar en serio su responsabilidad como ciudadano estadounidense.

Montes, de 21 años, se especializa en Ciencias Políticas en la Universidad Estatal de Portland y votará en esta elección por segunda vez en su vida.

Montes se horrorizó al ver que los negacionistas de las elecciones intentaban anular la victoria del presidente Biden. Para él, la democracia está en la papeleta este noviembre.

“Proteger nuestra democracia realmente es… fundamental. No podemos realmente resolver el cambio climático, no podemos ayudar al sistema de atención médica, no podemos dar alivio a los estudiantes de todo el país hasta que tengamos fe en nuestra democracia”, sostuvo.

A Montes, que es gay, también le preocupa que las creencias políticas sean ahora una parte tan importante de la identidad personal que sea casi imposible separar la política del odio.

En el pasado, alguien en el otro lado de un problema simplemente tenía “una perspectiva diferente de por qué o cómo podemos mejorar nuestro país”, dijo. “Ahora es si alguien cree o no que tienes derecho a estar aquí, si alguien cree o no que tienes derecho a existir. Y eso es profundamente personal”.

Pero siendo la primera persona de su familia en votar en Estados Unidos, Montes también es optimista a largo plazo.

“Nuestra generación está especialmente motivada para cambiar las cosas, para cambiar los sistemas actuales, porque los sistemas de hoy en día son la principal razón por la que nos encontramos en esta posición”, señaló.

— Por la periodista de The Associated Press Gillian Flaccus

________

LA ELECCIÓN SE TRATA DE ‘ECONOMÍA, MÁS QUE NADA’

Tony Bergida, de 27 años, del suburbio de Olathe en Kansas City, Kansas, dice que los asuntos de bolsillo tienen más peso para él en esta elección que el aborto, los derechos de las personas transgénero o la validez de las elecciones presidenciales de 2020.

Bergida, presidente de los Jóvenes Republicanos de Kansas, emitió su voto por adelantado y eligió a la republicana Amanda Adkins sobre la representante demócrata en funciones Sharice Davids.

Los anuncios demócratas se han centrado en la protección del aborto, pero la elección “realmente va a ser sobre la economía, más que nada”, indicó Bergida, que agregó que sus gastos en comestibles se han disparado en los últimos dos años.

“El costo de vida tiene que ser algo en lo que todos piensen en este momento”, dijo.

Bergida también se opone a que deportistas transgénero participen en competencias para mujeres, un tema que está en juego en la contienda por la gubernatura de Kansas.

Los republicanos que buscan impedir un segundo mandato de la gobernadora demócrata Laura Kelly la han atacado por vetar dos propuestas para prohibir que personas transgénero compitan en deportes escolares y universitarios de niñas y mujeres.

“No es justo y no es seguro que eso suceda”, dijo Bergida, padre de una niña de 2 años y un niño de 4, y exquarterback en Grinnell College en Iowa.

“Yo practiqué deporte y sé cómo es un vestuario. Y sí, tengo un gran problema con eso”, afirmó.

— Por la periodista de AP Heather Hollingsworth

________

PREOCUPADA SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA DISPARIDAD ECONÓMICA

Cynthia Jones resultó gravemente lesionada en el trabajo hace más de una década y depende de las prestaciones por discapacidad del Seguro Social para pagar las facturas y conservar la casa estilo rancho que le dejó su padre.

La mujer oriunda de Atlanta ve un país dividido entre ricos y pobres. Ella no cuenta con un seguro médico que pueda cubrir una cirugía de espalda, pero señaló que los miembros del Congreso tienen acceso a atención médica y una pensión. Le preocupa que si los republicanos toman el control del Congreso, recorten el Seguro Social. (El senador republicano Rick Scott de Florida ha propuesto un plan que requerirá que el Congreso financie adecuadamente el Seguro Social y el Medicare o considere eliminarlos gradualmente).

“Si uno es pobre, uno no importa”, lamentó la votante demócrata de 64 años, que cursa una maestría para ser consejera en salud mental.

También la motivó a votar este año la afirmación falsa de Trump y otros republicanos de que las últimas elecciones presidenciales fueron robadas. Ella considera esa mentira como un ataque al electorado de raza negra y otros marginados que votaron en grandes cantidades en 2020.

“Siento que están tratando de devolvernos a la plantación”, dijo sobre el Partido Republicano.

Ese sentimiento es especialmente duro para ella. Sus padres enfrentaron discriminación y dificultades económicas, pero también pudieron ahorrar dinero y comprar sus propias casas. No quiere que el país retroceda en ese progreso.

“No quiero que no se me tenga en cuenta”, dijo. “No quiero que me vean como una ciudadana de tercera clase. No quiero que nadie se sienta así”.

— Por el periodista de AP Sudhin Thanawala