Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama

0
88

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, para concientizar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mama regularmente.

Esta fecha ha sido impulsada con el propósito de aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detención precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de este mal que acecha una de cada 8 mujeres y que cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos, causando 458,000 muertes por cáncer de mama; siendo la causa más frecuente de muerte en las mujeres hispanas, según estadísticas.

El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos.

La edad y los antecedentes de salud pueden afectar el riesgo de padecer cáncer de mama.

Y aunque cualquier cosa puede aumentar la posibilidad de contraer esta enfermedad existen algunos factores de riesgos, tales como:

– Menstruación a temprana

– Edad avanzada para el primer parto

– No haber tenido hijos

– Madre o hermana que hayan
padecido de la enfermedad

– Tejido de la mama que es denso
en una mamografía

– Haber tomado estrógeno o
progesterona

– Consumir bebidas alcohólicas

– Envejecimiento.

Según estudios, el riesgo de contraer cáncer de seno aumenta a medida que se envejece.

Casi ocho de cada 10 cánceres del seno ocurren en mujeres mayores de 50 años. Por eso mientras más avanza en edad más necesita una mamografía.
De acuerdo a las opiniones de los expertos, los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detención precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.

Cuando se detecta precozmente se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, por tanto las posibilidades de curación son elevadas.

En cambio, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.

Por ello, la Sociedad Americana del Cáncer recomienda las siguientes guías de detección temprana.

• El examen clínico de los senos debe ser parte del examen de salud que se hace periódicamente, por lo menos cada tres años en las mujeres de 20 a 39 años de edad y cada año en las de 40 o más.

• Todas deben reportar de inmediato a sus médicos cualquier cambio en sus senos. El autoexamen de los senos es una opción para las mujeres a partir de los 20 años de edad.

• Las mujeres de mayores riesgos son aquellas con antecedentes familiares, tendencias genéticas o cáncer de seno diagnosticado anteriormente, por lo que deben hablar con su médico para saber con qué frecuencia y cuándo debe hacerse una mamografía.

Si usted está interesada en conocer más sobre el cáncer del seno puede llamar a la Sociedad Americana del Cáncer al 1.800.227.2345, las 24 horas están a su disposición o visite www.cancer.org

Cabe destacar, que la Organización Mundial de la Salud fomenta los programas integrales de lucha contra el cáncer de mama.

Recuerde: La detección temprana del cáncer de mama puede salvar su vida y la de su familia.

Fuente: Despachos combinados