El nuevo periódico digital dirigido por la bloguera cubana Yoani Sánchez, se estrenó esta semana con el propósito de llegar a muchos lectores dentro y fuera de la isla.
“Tenemos un compromiso con la verdad, la libertad y la defensa de los derechos humanos, sin ataduras ideológicas o partidistas”, señala la declaración de principios del nuevo medio.
Este nuevo diario en formato digital nace en el país de menor conectividad a internet de todo el mundo, por lo que uno de sus mayores retos es llegar a los lectores cubanos dentro de la isla.
En un texto publicado en su blog “Generación Y” e insertado en la página principal de 14ymedio, Yoani Sánchez afirma que ha cumplido hoy un “sueño” con el lanzamiento de un proyecto que ha sido su “obsesión” durante más de cuatro años.
Yoani afirmó que los tropiezos para poner en marcha el proyecto han sido innumerables, desde los que impone un poder que ve en la información un gesto de traición, hasta el escepticismo de algunos amigos.
14ymedio cuenta con el apoyo de un grupo de escritores, periodistas e intelectuales que han suscrito un manifiesto de apoyo al proyecto, entre los que figuran el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa; el ex presidente polaco Lech Walesa; la escritora española Rosa Montero y los cineastas Fernando Trueba y Arturo Ripstein.
“Hoy damos la bienvenida a un nuevo medio de comunicación, un diario digital que nace en un país sin libertad de prensa: Cuba”, indicaron los firmantes, quienes también hicieron un llamamiento al Gobierno cubano “para que respete el derecho de este medio a existir y difundirse” y le piden “que no coarte la libertad de expresión y el derecho a la información de sus ciudadanos”.
A continuación reproducimos el texto de la
Declaración de intenciones de 14YMEDIO, publicada el 21 de mayo.
“14ymedio es fruto de la evolución de una aventura personal que se ha transformado en un proyecto colectivo. El blog Generación Y, realizado por Yoani Sánchez, ayudó a impulsar la blogósfera alternativa en la Isla y se ha convertido en referencia obligada sobre asuntos cubanos. Siete años después de su creación, con cerca de mil textos publicados y más de un millón de comentarios, esa bitácora personal deriva ahora hacia el espacio más amplio del periodismo.
Quienes contribuimos a 14ymedio somos deudores también del esfuerzo del periodismo independiente en Cuba para contrarrestar el monopolio de los medios oficiales. Bebemos de la experiencia de otras publicaciones nacidas en sociedades que transitaron hacia la democracia y donde la prensa jugó un papel en la formación de la conciencia cívica y en la conquista de las libertades.
Tenemos un compromiso con la verdad, la libertad y la defensa de los derechos humanos, sin ataduras ideológicas o partidistas.
No haremos periodismo de barricada, sino periodismo en el sentido más amplio de la palabra, sin ínfulas pedagógicas ni concesiones mercantiles. Informar, opinar, abrir espacio al debate, respetar al que piensa diferente, nos ayudará a armonizar la libertad de expresión con la responsabilidad ciudadana.
14ymedio nace en formato digital en uno de los países de menor conectividad a Internet de todo el planeta. Uno de nuestros mayores retos es, por tanto, llegar a los lectores cubanos dentro de la Isla y prepararnos para el día en que –con libertad y sin censura– nuestros compatriotas puedan leernos en la pantalla de su ordenador o comprar un ejemplar de nuestro periódico en el kiosco de cualquier esquina del país.
Hoy damos el paso para que ese momento llegue cuanto antes.”
Diario digital en Cuba www.14ymedio.com