
Expansión Films estrenó, en Amazon Prime, la coproducción “Con los años que me quedan”, protagonizada por Regina Blandón, Aislinn Derbez, Michelle Rodríguez y Manuel Vega.
“Con los Años que Nos Quedan’, dirigida por Frank Ariza, sigue la historia de Macarena (Regina Blandon), una chica de familia humilde que se crio en Estados Unidos. Carismática, de gran carácter y fuerza, Macarena vivió una adolescencia algo complicada, pero un giro inesperado logró ubicarla y decide estudiar Derecho. Eventualmente conoce a Diana (Aislinn Derbez), una policía que se convierte en su amor, pero su padre origina un cambio brusco en su vida. Paco se enamora de una prostituta a la que deja embarazada, metiendo a su familia en un completo lio, tanto económico, como emocional. Macarena debe pagar la deuda contraída por su padre, es por esto que para salir adelante acepta hacer de mula y transportar una mercancía desde los Ángeles a México. Para ello, contrata por Internet, un viaje en coche compartido con Lu (Manu Vega), el peculiar joven “propietario” del vehículo.
El actor español, Manu Vega, nos explica que es realmente una historia de la que se siente orgulloso.
“Recuerdo que cuando me llegó el guion vi muchísimas características del personaje que quizás se asemejan a mi vida, a mi personalidad, por eso esa conexión fue inmediata. Me fascino porque es un personaje que tenía una dimensión muy grande, un chico que viaja a los Estados Unidos persiguiendo ese sueño americano, o esa idea que tenemos idealizada, y se da de bruces con la realidad de la situación que se vive ahora, que es muy difícil sea lo que sea. Por llegar a un país que no conoces, que no es tu idioma, persiguiendo un sueño que ni siquiera tienes, claro, solo por encontrar ese lugar en el mundo, creo que me siento un poco identificado con Lu en ese sentido, yo soy español, me marché a México, luego llegué a los Estados Unidos y ahora vivo en los Ángeles. Hay mucho de mí en este personaje, y ha sido un lujo el poder hacerlo”.
Pero afirma al tiempo.
“Tiene partes de una etapa de mi cuando yo era más pequeño, esa etapa que quizás las frustraciones y los miedos uno los cubre con una personalidad un poco deformada, y lo que espera el mundo de ti, entonces, al final, acabamos deformando nuestra personalidad en fusión de lo que creemos que requiere el resto de las personas y hasta desconfiamos muchísimo de las relaciones. Hay una cosa que tiene la película que es esa critica que está un poco subliminal a los hispanohablantes, donde compartimos una misma lengua y nos cuesta ayudarnos porque nos diferenciamos mucho de los que vivimos en México, en España, y los que vivimos en Estados Unidos. Compartiendo un mismo idioma deberíamos ayudarnos, creyendo un poco más en nosotros por esos lazos culturales”.
Meterse en ese viaje emocional de la película, fue una “vorágine de sensaciones” y asi lo explica Vega.
“Te puedo decir que todo lo que se vivió en el coche fue una locura, porque conducir ese Cadillac de los años 60s, con toda la acción que hay, y todas las locuras que les pasa, pues ese fue el verdadero reto. Cuando avanzábamos con velocidad, cuando corríamos un poco más, el suelo del coche se caía y salían cosas volando. Sobrevivir a ese coche, ya en sí, ya que es otro personaje, fue una parte muy importante de la película”.
Cada uno de los actores que protagonizan una película llega al proyecto con una experiencia que compartir con sus compañeros, asi Manu comparte como fue el trabajar con las reconocidas actrices, Regina Blandón y Aislinn Derbez.
“A raíz de esta película tengo una maravillosa relación con ellas. Aislinn vive aquí en los Ángeles, estamos en contacto constantemente y le tengo un especial cariño. Con Regina compartí muchísimas escenas y al final se creó un vínculo maravilloso, deseo poder nuevamente encontrarme con ellas. Claro, es que no puedo decirte más que cosas buenas, son tan talentosas, tan profesionales, lo que hace que un rodaje tan complicado, con tanta acción, si no estábamos todos conectados, no funciona. Ellas estaban implicadas en el proyecto al 100% desde el minuto uno. Eso se nota y facilitó mucho las cosas”.
Para crear todo proyecto, su director es la clave principal, y el madrileño lo admite.
“Frank tiene una cosa muy buena, que es que tiene las cosas muy claras”, comenta al respecto y continúa, “Con los años que me quedan” es un proyecto que el escribe, produce, y dirige, pero siempre en los ensayos te deja un lugar para tu proponer, para adaptar las cosas en fusión de lo que se va descubriendo. Teniendo la mente muy abierta en ese sentido eso ayuda mucho, no solamente a entender su visión, sino también a que el entienda cual es la tuya sobre el personaje, y no tiene ningún miedo a tomar cosas que tú puedas traer a la mesa que le parezcan interesantes. Al final, que fluyan las ideas y las energías trabajando, eso lo hace más fácil”.