
[sam_ad id=”8″ codes=”true”]
Ahora que entra un nuevo año, sería bueno eliminar la mayoría de nuestros problemas. Todo el mundo los tiene, pero no todo el mundo es un especialista resolviéndolos. Existen 5 maneras de resolver todos los problemas, y cuando las aprendas verás que la vida se hace mucho mas fácil. A continuación veremos a grandes rasgos esas cinco maneras de resolver los problemas de la vida:
1 . Define el problema. A veces algo se vuelve un problema porque nos confunde o permitimos que crezco fuera de control. Analiza cuál es el problema, defínelo. Este es un período de observación, inspección cuidadosa, investigación de los hechos y desarrollo de una visión clara del problema. Logra una imagen completa: ¿cuáles obstáculos se interponen a su solución?
A veces el problema no es lo que parece y tiene otras causas subyacentes, y la incertidumbre es lo que te abruma. Tal vez te sientes siempre agobiada (o agobiado) porque estás tomándote demasiada responsabilidades. Pide ayuda. Si los demás saben cuál es tu problema podrían ayudarte.
2. Prioriza. Haz una lista de tus principales problemas y numéralos en el orden de importancia. Cuando sepas cuales son los tres problemas más importante que tienes… la solución llegará con mayor facilidad.
3. ¡Resuélvelo! ¿Ya sabes exactamente cuál es el problema que más te preocupa? Durante esta etapa deben surgir posibles cursos de acción. Con la información recogida piensa ahora en las posibles soluciones. Si es una situación familiar, o de grupo de trabajo, pide que cada persona en el grupo exprese sus puntos de vista y proponga posibles soluciones. Por ejemplo ¿tu pareja y tú siempre están peleando por el dinero? La solución podría ser muy simple: siéntense como dos adultos y hagan un presupuesto. Pónganse límites, desenmascaren las diferencias, lleguen a acuerdos como personas que se aman y quieren lo mejor para ambos.
4. Evítalo. A veces la solución es esperar. Quieres remodelar la cocina y no encuentras los fondos? Espera hasta el verano, búscate un part-time, ahorra, y sobre todo, date más tiempo. Hay proyectos que se vuelven un problema porque no habían condiciones para comenzarlo. Déjalo pasar por ahora.
5. Divídelo. En ocasiones no podemos solucionar un problema de una vez, como quisiéramos, pero podemos dividirlo e ir solucionándolo por etapas. Esa lista de tareas pendientes no se sentiría tan desalentadora si te pones la meta de solucionar una cosa cada día, o cada semana, o cada mes. Un camino de una milla se recorre paso a paso.
EJERCICIOS
Agilidad Mental
1- Aunque tenemos dos buenas piernas no podemos andar, pero el hombre sin nosotros a la calle no saldrá. ¿Adivina qué somos?
2- ¿Qué resulta justo para uno, suficiente para dos, pero se desbarata cuando llega a tres?
3- Es una noche oscura y fría y tú solo tienes un cerillo. En la habitación hay una vela, una estufa y un quinqué. A fin de calentarte lo más rápido ¿que te conviene encender primero?
4- Lógica Numérica: Tienes diez medias rojas y diez azules mezcladas en una gaveta muy oscura donde sólo puedes meter las manos, sin ver lo que hay dentro. Las veinte medias son exactamente iguales, salvo por el color. Tú tienes una entrevista de trabajo y necesitas encontrar un par de medias del mismo color. ¿Cuántas medias debes sacar de la gaveta para obtener un par del mismo color?
5- La señora Tobaco, fumó dos paquetes de cigarrillos diarios durante muchos años. Su médico le advirtió que tenía que dejarlo, pero por compasión le permitió que terminara los veintisiete cigarrillos que le quedaban en la cajetilla, y al mismo tiempo le prohibió que comprara ni uno más. Sin embargo Tobaco logró burlarse del médico, pero lo hizo siguiendo estrictamente sus órdenes: se fumó 40 cigarrillos antes de dejar el vicio, pero no compró ni uno más de los 27 que tenía. ¿Cómo lo hizo? Pista: Ella fumaba siempre exactamente dos tercios de cada cigarrillo.
RESPUESTAS
1- El pantalón
2- Un secreto
3- El cerillo
4- El máximo de medias que tienes que sacar para completar el par del mismo color son tres medias. Si la primera media que sacaste es roja, necesitas otra roja para hacer el par. Al sacar la segunda verás si es roja o azul. Si es roja, ya tienes el par. Si es azul, solo tienes que sacar una más porque la tercera será o roja o azul, lo que completará un par del mismo color.
5- Después de fumarse los 27 cigarrillos que le quedaban, Tobaco juntó con papel engomado las colillas necesarias para hacer 9 cigarrillos más (3×9=27). Estos 9 cigarrillos dejaron colillas como para hacer otros 3 (3×3=9); entonces con las últimas tres colillas hizo el último cigarrillo… y como podrán suponer, el último cigarrillo le cayó como una bomba.
Resuelve tus problemas este año con mayor facilidad