Sara Sosa

0
67

“Una hermosa voz”

Hablar con Sara Sosa es hablar de música, de letras y de sentimientos, los que a lo largo de su vida vivió con nuestro inolvidable José José, un icono musical que con sus canciones recorrieron de norte a sur, de costa a costa, la sensibilidad de millones de almas.

Esa misma sensibilidad, que heredó de su padre, nos la entrega Sara a través de su primer sencillo, “Pero Te Extraño”, tema del maestro Armando Manzanero, y en un homenaje al Príncipe de la Canción, dejándonos así conocer su enorme talento.

“Imagínate, de todas las canciones que tiene papi, esta es una que de verdad me conectó bastante porque dice algo que vivo. Fue muy espontáneo el escoger la canción porque estábamos nosotros en el estudio, y siendo honesta, no sabíamos qué hacer.

Ahí estaba el pianista de nosotros, Carlos Pacheco, con mi esposo Yimmy sentados analizando esto después de seis o siete meses de la muerte de mi padre, y de pronto nos dice Carlos, ¿ustedes no han pensado en hacer un cover? ¿Se saben la canción “Pero Te Extraño”? A lo que mi esposo le dijo, claro, esa la escuche en 1969 en su álbum “Cuidado”. Ahí, improvisando, el pianista la comienza a tocar y mi esposo le dice, vamos a grabarla en forma de un demo.

Pero cuando Carlos se fue la comencé a cantar a solas, imagínate, al grabarla estaba pensando cuánto extrañaba a mi papá y quedó el tema en la primera toma porque queríamos que quedara esa esencia de todo lo que estaba pasando en esos momentos que no estaba nuestro jefe en el estudio con nosotros. Esa ausencia se sentía y sigue sintiéndose muy fuerte”.

Como se extrañan las noches sin estrellas

Como se extrañan las mañanas bellas

No estar contigo, por Dios que me hace daño

– Esta extraordinaria artista, con una hermosa voz, nos aseguró que le encantaría interpretar muchos de sus clásicos, pero como cantautora ella escribe historias que a través de la música hilvana vivencias, algunas propias, otras de sus amistades.

“He estado escribiendo canciones pues es lo que vamos a lanzar, a ver cómo nos va, pero eso sí, la música romántica como que no se me despega. Yo empecé a componer a eso de los 13 años de lo que pasaba en mi vida, le he compuesto a mi esposo canciones que en su momento las van a escuchar, hay otras de amistades mías que han tenido desamores y que no han podido expresar ese dolor, así que he agarrado sus historias y las he hecho canción”.

– Pero también existe una gran Sara, la talentosa.

“Toco la guitarra, el bajo, un poco la batería y aunque ya no toco el violín, que fue uno de mis instrumentos, si toco el piano gracias a Margarita. En la casa que teníamos en Coco Plum su condición de mudarse a Miami era si había un piano, la cantante de ópera, la pianista del conservatorio, entonces mis padres se lo compraron.

Yo tenía como dos o tres años y ella me metía debajo del piano para que yo escuchara la resonancia de todos los acordes y me ponía una almohada ahí, así escuchaba todo lo que sonaba como si tuviera audífonos.
Cuando tenía cuatro años fue cuando me empezó a sentarme con ella en el piano diciéndome, este es Do, este es Mi.

Margarita me enseño como escuchar las notas y recordarlas en la memoria, era como decir afinar y poder saber entrenar el oído, de pronto me volteaba y me preguntaba cuando tocaba si la nota era un do, re, o un mí.

Cuando mi padre me vio por primera vez recuerdo esa sonrisa diciéndome; si, eres músico, ya estoy feliz. Papi fue quien me enseñó a tocar la guitarra, el bajo y cuando estudié piano también tomé clases de teoría, solfeo, y a leer, estudiar la música y escribirla”, anotó.

– Puedes seguir a Sara Sosa en:

Instagram: @sari_oficial

Facebook: SaraSosaOfficial

Twitter: @sari_official

YouTube: @SaraSosa