Tú eres el maestro y el alumno de tu cerebro

0
610

[sam_ad id=”8″ codes=”true”]

Esta es la tercera parte en la estamos discutiendo extractos del libro Súper Cerebro, de Deepak Chopra y Rudolph E. Tanzi. La semana pasada vimos como dicen ellos que piensa un Cerebro Básico:

CEREBRO BÁSICO

-No me obligo a portarme hoy de manera muy diferente a como lo hice ayer.
-Soy un animal de costumbres.
-No estimulo mi mente con cosas nuevas muy a menudo.
-Me gusta la familiaridad. Es la manera más cómoda de vivir.
-Siento que todo es aburrido y se en casa, en el trabajo y en mis relaciones.”

Esta semana veremos lo que dicen ellos que piensa un Súper Cerebro:

SÚPER CEREBRO
Yo miro todos los días al mundo como un mundo nuevo.
Presto atención a no caer en malos hábitos, y si caigo en alguno, puedo romperlo con bastante facilidad.
Me gusta improvisar.
Aborrezco el aburrimiento, lo que para mí significa la repetición.
Gravito hacia las cosas nuevas en muchas áreas de mi vida.

engano opticoInventor: tu cerebro está en constante evolución. Esto sucede de forma individual, que es una característica única del cerebro (y uno de sus misterios más profundos). El corazón y el hígado que nacieron contigo serán esencialmente los mismos órganos cuando mueras. No así el cerebro, que es capaz de evolucionar y mejorar durante toda tu vida. Inventa nuevas cosas, y ello se convierte en fuente de nuevas habilidades que has desarrollado.
Hay una teoría llamativa con el lema “10 mil horas”, la idea es que puedes adquirir cualquier habilidad experta si te aplicas por ese periodo de tiempo, incluso habilidades como la pintura y la música, que una vez que se asignaban sólo al talento.
Si alguna vez has visto Cirque du Soleil, podrías haber asumido que los asombrosos acróbatas provenían de familias circenses o elencos extranjeros. De hecho, cada acto de Cirque du Soleil, con pocas excepciones, se enseña a personas comunes y corrientes que llegan a una escuela especial en Montreal.

Por un lado, tu vida es una serie de habilidades, comenzando por caminar, hablar y leer. El error que cometemos es limitar esas habilidades. Sin embargo, el mismo sentido del equilibrio que le permitió al niñito empezar a caminar, correr y montar en bicicleta, dadas diez mil horas (o menos), podría permitirte cruzar en una cuerda floja tendida entre dos rascacielos.

Tú estás pidiendo muy poco de tu cerebro cuando paras de pedirle que perfeccione nuevas habilidades todos los días.
¿Con cuál de las siguientes habilidades te identificas?

CEREBRO DE REFERENCIA
Realmente no puedo decir que estoy creciendo tanto [intelectualmente] como cuando era más joven.
Si aprendo una nueva habilidad, la desarrollo sólo hasta cierto punto.
Me resisto al cambio y algunas veces me siento amenazado por ellos.
No trato de ser mejor de lo que ya soy.
Paso mucho tiempo en cosas pasivas, como ver la televisión.

SÚPER CEREBRO
Voy a seguir evolucionando toda mi vida.
Si aprendo una nueva habilidad, la llevo tan lejos como pueda.
Me adapto rápidamente a los cambios.
Si yo no soy bueno en algo cuando primero lo intento, está bien. Me gusta el desafío.
Me siento muy bien en la actividad, con sólo un poco de tiempo libre.

Maestro: El conocimiento no se basa en hechos, sino que tiene sus raíces en la curiosidad. Un maestro inspirado puede impresionar a un estudiante de por vida con sólo inculcarle curiosidad. Tú estás en la misma posición en relación con tu cerebro, pero con una gran diferencia: tú eres el alumno y también el profesor. Inculcar la curiosidad es tu responsabilidad, y cuando lo logres, también te sentirás inspirado.

Tu cerebro nunca fue inspirado, pero cuando te inspiras, una cascada de reacciones iluminan el cerebro, mientras que el cerebro no inspirado está básicamente dormido. (También se puede ir desmoronando. Existe evidencia de que podemos prevenir los síntomas de la senilidad y el envejecimiento del cerebro si permanecemos comprometidos socialmente e intelectualmente curiosos durante toda nuestra vida).

Al igual que un buen profesor, tú debes supervisar los errores, alentar la fortaleza, y darte cuenta cuando el alumno [tu cerebro] esté listo para nuevos retos, y así sucesivamente. Al igual que un alumno brillante, debes permanecer abierto a las cosas que no sabes, ser receptivo y no de mente cerrada.

La semana próxima veremos más diferencias en cómo piensa un cerebro básico y un súper cerebro.
Dime qué piensas de todo esto, si te están ayudando todos estos artículos, o si te parecen una perdedera de tiempo: maydaochoa@gmail.com

EJERCICIOS MENTALES

1. El Conejo piensa que tanto él como la Tortuga están locos. Si lo que cree el cuerdo es siempre cierto y lo que cree el loco es siempre falso… La Tortuga ¿está cuerda o loca?
2. Como llenarías un vaso con el vino de una botella a la que no se le puede romper el cristal ni sacar el corcho?
3. De cuatro corredores de atletismo se sabe que c ha llegado inmediatamente detrás de b, y d ha llegado en medio de a y c. ¿podrías calcular el orden de llegada?
4. En el libro del delirium tremens se habla de una raza de gigantes. La altura media de cada gigante es diez metros más que la mitad de su altura. Rápidamente… diga ¿cuánto miden los gigantes?

RESPUESTAS

1- Por los datos que nos dan sabemos que hay un loco y un cuerdo, y que el loco dice cosas falsas y el cuerdo cosas reales. Si el Conejo dice que ambos están locos, está diciendo algo falso. Así que está loco, y por eso mismo sabemos entonces que la tortuga es la cuerda.
2. Empujando el corcho hacia adentro.
3. La respuesta es B-C-D-A. ¿Cómo llegaste a esa conclusión? Si C llegó inmediatamente detrás de B.
Escribe B C.
Si D llegó en medio de a y c. Escriba B C A y en el medio de C A escriba D. ¡Es fácil si simplemente sigue las instrucciones!
4. 20 metros.
O sea, 10 metros más que la mitad de su altura es 10×2=20
5.Fig. 5. Toma una regla y mídelas, verás que todas son del mismo tamaño.

Carta de un lector

Querida Mayda:
Muy agradecido a Ud. por este Gimnasio Mental algo maravilloso tengo 80 años y leía muy pocos periódicos, ahora no pierdo un Acción y colecciono sus artículos desde el primero a este de Chopra, que mucha falta me hacían estas lecturas. Muchas gracias.
Lorenzo Calás
Querido Lorenzo, gracias por tomarse el tiempo y la molestia de hacernos saber que a usted le interesa mejorar su cerebro. Gracias por tan lindas palabras que nos inspiran a continuar esforzándonos para traerles cada vez mejores informaciones. A los 80 años usted es un ejemplo para todos. Dios le bendiga.
Sinceramente,

Mayda

Tú eres el maestro y el alumno de tu cerebro