
Pocas veces podemos decir que un hombre está “totalmente realizado” hasta llegar a esa etapa de la vida en que la madre naturaleza y un amor especial lo pone a prueba. Una prueba de inmenso cariño al convertirse en padre de familia.
Existe un dicho que dice: “No es padre el que engendra, sino el que educa y cría”.
Este dicho lo podemos aplicar a muchos niños que hoy viven con un segundo papá, porque desafortunadamente su padre legítimo los ha abandonado y en muchas ocasiones ni se ocupan de ellos.
Sin embargo, existen padres que no queriendo romper el vínculo familiar se ven obligados a buscar otras tierras y separarse de sus hijos por la situación económica en sus países de origen dejando atrás a sus familias y sus hijos, otros no tienen otra alternativa y aun estando consciente que no es una buena idea, se ven obligados a tomar esa decisión.
También tenemos aquellos que tienen que dejar atrás a sus pequeños por la deportación, siendo padres ejemplares y hombres honestos, trabajadores y de respeto.
Ya sea por una u otra razón son muchos los padres y los niños que este “Día del Padre” no pueden compartir con su rey, como lo son los soldados destacados en las zonas de guerra en donde exponen sus vidas diariamente para proteger la seguridad del país y de millones de familias, sin saber si tienen el boleto de regreso.
Cabe recalcar, que el “Día del Padre” honra la paternidad y la influencia que tiene el hombre en el seno familiar y en la vida de sus hijos.
Dentro de esta conmemoración no solo se les rinde homenaje a los padres; sino también a aquellas personas que actúan como una figura paterna y que de cierta manera realizan el rol de papá, como son: los padrastros, tíos, abuelos, y otros que hacen tan maravillosa función, como lo es ser padre.
Si has caído en el vacío de no asumir tu función de padre, te exhortamos a que cambies tu actitud, que reflexiones, tus hijos te necesitan, no importa que estén grandes o pequeños, ellos requieren de la presencia de un papá.
Recuerden: “Ser padre es brindarles un hogar a sus hijos donde existe amor, respeto y diálogo entre ambos” .
Para los que están, para los que se fueron y para los que van a venir, el colectivo de Semanario Acción les desea:
Siempre con ustedes ¡Feliz fin de semana!