Algunas recomendaciones para la dolencia de la cervical

0
88

La cervical se caracteriza por ser muy flexible y permitir mayor movilidad que cualquier otra zona de la columna vertebral.

Por ello, son frecuentes dolencias que pueden ser el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y sus articulaciones, consecuencias de lesiones o traumatismos por accidente o por el deterioro progresivo.

A veces se trata de un dolor localizado en el cuello y, en otras ocasiones el dolor se extiende a los hombros, brazos, a la cabeza o a la espalda. Incluso, se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, de los pies, calambre, dolor en la nuca, sentirse mareado y con náuseas.

Los síntomas más habituales son:

– Pérdida de los reflejos tendinosos profundos y del sentido de la vibración acompañada de parestesia.

– Ardor o dolor difuso en los pies, la parte inferior de las piernas y/o los dedos.

– Parálisis nerviosa como una lesión del nervio peroneo que causa la caída del pie.

– Debilidad muscular o flacidez como resultado de una disfunción cerebral o lesión nerviosa

– Enfermedad o trauma de la médula espinal.

– Deficiente equilibrio estático o dinámico sentado o de pie.

– Pérdida de la coordinación motora.

– Hipo/hipertonicidad documentada

Para el diagnóstico documentado del dolor cervical causas y efectos es preciso realizar una historia clínica completa de la sintomatología cervical por un doctor ortopédico, especialista en cervical, quien debe realizar una exploración clínica que incluya valoración de la postura, movilidad cervical y zonas dolorosas, así como evaluación de la función de nervios y músculos en brazos y piernas, incluyendo, radiografías, MRI (Imagen de resonancia magnética), TAC (Dispraxia o examen para determinar un problema del desarrollo neurológico), RMM (Electromiografía o examen evaluativo de la masa celular interna) con sus respectivos diagnósticos.

Como parte de un tratamiento, inicialmente el médico de cabecera o un doctor ortopédico recomienda fármacos como los analgésicos-antiinflamatorios y/o miorrelajantes.

Así como también, considerarán hacer referidos a un centro de quiropráctica o de rehabilitación.

En susodichos centros, el tratamiento recomendado de quiropráctica y fisioterapia ayudan en el control y soporte de las molestias cervicales ya que favorece a la relajación de los músculos y mejora la movilidad del cuello, entre otros beneficios.

De hecho, la fisioterapia ayuda a aliviar y, hasta suprimir las dolencias, a través de los siguientes tratamientos principales:

– Terapia manual, o terapia de manipulación, es un tratamiento físico utilizado principalmente por fisioterapeutas, para tratar el dolor y la discapacidad musculoesqueléticos; que incluye principalmente el amasado y la manipulación de los músculos, la movilización y manipulación articular.

– Tracción mecánica es una forma de terapia de descompresión que alivia la presión sobre la columna vertebral en general y, por ende, reduce el dolor de las articulaciones, esguinces y espasmos.

También puede tratar hernias de disco, ciática, enfermedad degenerativa del disco, pinzamiento de nervios y muchas otras afecciones de la espalda.

– Reeducación Neuromuscular ( Neuromuscular Reeducation) representa una serie de ejercicios físicos para restaurar la función normal de los músculos y articulaciones, que incluyen movimientos dirigidos a mejorar el equilibrio, la coordinación, y la disminución del sentido de riesgo o temor a caerse.

Este programa de ejercicios físicos dirigidos a la reeducación neuromuscular tiene como objetivo mejorar el control sensoriomotor y lograr la estabilización articular al abordar las acciones funcionales de sentarse, levantarse, y caminar fundamentalmente con calidad y suficiente balance.

Una recuperación completa dependerá de reajustes de los ejercicios físicos musculoesqueléticos, respiratorios, régimen alimenticios, emocionales y mentales, y puede tardar años o, no llegarse a recuperar por completo, cuyas dolencias de la cervical fluirán consecuentemente como afectaciones crónicas.

En tales casos, se tendrá que mantener haciendo los ejercicios físicos aprendidos durante toda la vida con constancia para evitar una recaída.

Por experiencia propia, si se tiene dolencia de cervical, vale la pena este proceso, porque la salud es lo más importante, y es que si no tienes salud no podrás disfrutar de la vida.

Así ayudará a evitar una posible cirugía cervical, que sin dudas genera riesgos.

¡Esta es la puerta que se abre hacia la salud plena!

Calvet Personal Training LLC está a la disposición para ayudar a mejorar la calidad de vida, visítenos en el 7428 S Dixie Hwy, West Palm Beach, FL, 33405, o en
www.calvetpersonaltraining.com

También comuníquese a través del 561-512-9081, o vía info@calvetpersonaltraining.com para fijar una previa cita.

Artículo en idioma inglés, clic siguiente link:
https://bit.ly/3DtsBXF