Calentamiento y estiramiento

0
1020

[sam_ad id=”17″ codes=”true”]
Asegúrate de hacer un calentamiento apropiado antes de comenzar el programa de ejercicios y con ello evitaras posibles lesiones, como también dedique un par de minutos para estirar los músculos que está trabajando entre series de ejercicios a fin de suavizarlos, relajarlo y evitar excesos de contracción muscular, así promueves una función muscular más ágil, un mayor rango de movimiento, mejor postura y un equilibrio optimo.

Por lo general, las personas cuando llegan al GYM van directo a la estera (treadmill), o a la elíptica (cross trainer), o a la bicicleta estática para garantizar el proceso de calentamiento, y es la vía apropiada para acondicionar el cuerpo al ejercicio, pero también debemos ir aumentando paulatinamente la resistencia, e incluso al comenzar con la actividad de pesas, el incremento del peso deberá ser progresivamente moderado hasta alcanzar los niveles esperados o programados.

Muchas personas restan importancia al estiramiento, sin embargo, facilita el proceso de recuperación durante sesiones de ejercicios sobre todo cuando son intensos ya que contribuye al incremento del flujo sanguíneo y de nutrientes, y consecuentemente previene las lesiones. Es solo cuestión de buen sentido fisiológico que el mantenimiento o incremento del rango de movimientos nos hace menos propenso al daño en el tejido muscular.

Y perdónenme que insista que en la medida que el esfuerzo se haga superior bien por incremento de resistencia o por soportar mayores pesos los músculos deberán estar lo suficientemente acondicionado y por ende las exigencias del calentamiento y el estiramiento serán superiores, así se evitan los riesgos a las contracciones deficientes de los músculos y su respectiva luxación. La sintomatología es de dolor agudo, impotencia funcional inmediata y absoluta, aumento de volumen, deformidad, también puede manifestar sangre dentro de la cavidad articular (hemartrosis), e incluso puede producir un daño a nivel neurovascular.

En estos casos, lo primero que se deberá hacer es Inmovilizar la articulación afectada, poniéndola en reposo y se aplica hielo sobre la zona de la lesión para producir analgesia. Cuando una persona presenta una luxación, no intentaremos colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningún concepto, y tampoco administraremos ningún medicamento, excepto, si su médico se lo recomienda.

Creo que no les queda duda alguna de la importancia que tiene calentar y estirar debidamente nuestros músculos, de modo que queden debidamente acondicionados para el ejercicio y evitamos luxaciones. No obstante, estamos a su disposición para cualquier aclaración o consejo personal a través del 561-512-9081, o vía info@calvetpersonaltraining.com, incluso visítenos en el 3008 S Dixie Hwy West Palm Beach, Fl 33405, o en www.calvetpersonaltraining.com.

Calentamiento y estiramiento