
¿Cuándo vamos a comenzar a prestar atención y tomar medidas?
Hace mucho que se sabe que la obesidad aumenta el riesgo de diabetes, eso es especialmente preocupante dado el creciente número de niños y adolescentes hispanos obesos que se convertirán en diabéticos y verán reducida su salud por esta causa.
El que un niño tuviera unas cuantas libritas de más nunca fue motivo de alarma en la cultura latina. Más bien el hecho de que un bebé o un niño estuviera “gordito” era un motivo de orgullo para la familia. Pero las cosas han cambiado, y si antes un niño perdía esas libritas de más cuando crecía, hoy eso no está pasando.
Según un nuevo estudio realizado en el sur de Texas llamado Revisión del Estado de Salud en el Sur de Texas, esa zona tiene mayores índices de obesidad y diabetes que el resto del estado y del país. Aproximadamente uno de cada nueve personas obesas padece diabetes. El estudio también concluyó que los hispanos del sur de Texas tienen mayores problemas de salud que los de otras partes. Dos terceras partes de los habitantes de la zona son de origen latino. Los autores del estudio dijeron que los problemas de salud de la región están relacionados con el estilo de vida de los habitantes: no realizan la cantidad recomendada de ejercicio, no comen suficientes frutas y legumbres, y la falta de cuidados médicos preventivos, son algunas de las causas de esta situación.
“Necesitamos educar a la comunidad sobre la importancia de la atención preventiva”, dijeron los autores del estudio. “En gran medida somos una población acostumbrada a ir al médico en situaciones críticas, a buscar atención en la sala de urgencias”.
Esta semana, la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, llevó a Sábado Gigante su campaña contra el sobrepeso y la obesidad infantil, donde habló sobre la necesidad de una dieta saludable y ejercicio físico. ¿Cuándo los hispanos vamos a comenzar a prestar atención y tomar medidas? ¿Cuándo sea demasiado tarde?
Continúa en aumento obesidad y diabetes entre los hispanos