Ejercicios con ligas o gomas elásticas

0
821

Los humidificadores agregan humedad al aire, lo cual puede beneficiar a todas las personas, pero fundamentalmente aquellas con síntomas respiratorios o piel seca.

Los ejercicios con ligas o gomas elásticas son perfectos para ejercer fuerza gracias a la resistencia que ofrecen y el esfuerzo que se hace para lograr correctamente cada movimiento. Además, tienen el beneficio que son cómodas para manipularlas, versátiles y más baratas que otro tipo de instrumentos para fitness como por ejemplo las pesas rusas y las mancuernas.

Precisamente, entre muchas herramientas o instrumentos, un entrenamiento con ligas elásticas es una excelente manera de aprovechar al máximo una rutina completa de ejercicios en cualquier parte, sea por pequeño que sea el espacio, bien en el hogar para tiempos de confinamiento, o en la oficina, y sin dudas en un parque o en un GYM.

Las ligas o gomas elásticas tienen la ventaja que se podrá variar la resistencia, disminuirla o aumentarla, así como, simultáneamente regular la intensidad del ejercicio al usar el tipo de liga elástica apropiada, Por ende, el riesgo de lesión es considerablemente menor al comparar la con otros tipos de instrumentos, sobre todo porque los movimientos son menos agresivos, minimizando el impacto en las articulaciones y músculos.

Lo ideal es conseguir un juego completo de ligas o gomas elásticas para disponer de los diferentes niveles de resistencia e ir avanzando poco a poco ganando masa muscular, quemar grasa y tonificar los músculos. siendo los principales beneficios en este tipo de entrenamiento.

A continuación, resumimos algunos ejercicios con las gomas elásticas, que están centrados fundamentalmente en los brazos, hombros, la espalda y el pecho, con el objetivo de tonificar al máximo:
1.- Curl de bíceps: Tan sencillo como elegir una goma con la resistencia adecuada, pisar bien un extremo y ejecutar un curl de bíceps con cada brazo, concentrando el movimiento en la parte superior del ejercicio.

2.- Bíceps en polea alta: Un ejercicio clásico de brazo en polea, colocamos la banda a la altura de los hombros más o menos y le damos al curl sin llegar a estirar el brazo por completo.

3.- Curl concentrado de bíceps: Un concentrado para rematar los bíceps, pero de manera invertida para sorprender al músculo.

4.- Remo al mentón: Pies a la anchura de los hombros, pisamos la goma y ejecutamos un remo al mentón para activar los hombros y los trapecios.

5.- Remo a una mano: Este es uno de los más efectivos y sencillos de ejecutar para los dorsales y la espalda y se trata de simular el movimiento del remo. Sentado, piernas estiradas y damos recorrido al dorsal para activarlo al máximo.

6.- Hombro posterior en polea alta: En la misma posición, pero tiramos de la liga por encima de la cabeza para dar caña al hombro posterior, que siempre es el más complicado de estimular muscularmente.

7.- Press para deltoides anterior: Se usa para trabajar la parte delantera del hombro y se simula como que se coge unas jarras para servir agua. Con este ejercicio de press solo se tiene que buscar la tensión muscular adecuada usando el tipo de liga elástica apropiada.

8.- Curl de bíceps con barra: Más trabajo para los bíceps, pero con los dos brazos a la vez y los codos pegados al cuerpo esforzándose lo máximo posible durante cada repetición manteniendo la espalda recta. Será mejor si se pega a la pared para evitar balanceos innecesarios.

9.-Press de hombro a una mano: Otro tipo de press pero dirigidos a los deltoides, trabajandolos de manera más integral. Se debe mantener la espalda recta durante todo el movimiento cuidando la zona lumbar.

10.- Extensiones de tríceps: Movimiento típico de tríceps, pero se cambia la mancuerna por la liga elástica estirando bien el brazo.

Las ligas elásticas permiten entrenar todas las partes del cuerpo graduando la carga del ejercicio al usar ligas de mayor o menor resistencias. De hecho, las bandas tienen diferentes resistencias identificadas según los colores, lo que nos permite adaptar la carga y repeticiones según el esfuerzo con que se quiere hacer cada tipo de ejercicio.

Otro instrumento de ejercicios muy práctico y susceptible a confundirse con las ligas o gomas elásticas son las bandas elásticas temática que abordaremos en el próximo artículo.

No obstantes, para garantizar el perfeccionamiento de los ejercicios haciendo los más eficaces, Calvet Personal Training LLC está a la disposición para ayudar a mejorar la calidad de vida, visítenos en el 7428 S Dixie Hwy, West Palm Beach, FL, 33405, o en
www.calvetpersonaltraining.com También puede comunicarse a través del 561-512-9081, o vía
info@calvetpersonaltraining.com para fijar una previa cita.

Artículo en idioma inglés, clic siguiente link: https://bit.ly/3CaV1EM