Pipían mexicano

0
1292

[sam_ad id=”15″ codes=”true”]

2 pollos en trozos,
cocidos con una cebolla.
• 5 dientes de ajo.
• 1 zanahoria.
• 1 rama de apio.
• 1 hoja de laurel.
• 1 rajita de canela.
• 4 chilacayotes cocidos y cortados en cuadros.
• 4 papas medianas cocidas y cortadas en cuadros.

Para el pipián:

• 300 gramos de ajonjolí tostado.

• 300 gramos de pepitas de calabaza tostadas.

• 200 gramos de cacahuates pelados y tostados.

• 6 chiles guajillos pulla, asados, despepitados y remojados en agua hirviendo. • 6 chiles guajillos anchos, asados, despepitados y remojados en agua hirviendo. • 3 dientes de ajo pelados y asados 1 raja de canela. • 3 clavos de olor. • 4 pimientas gordas. • 1/4 de cucharadita de anís. • 1 jitomate grande asado, despepitado y pelado. • 1 cebolla de rabo asada. • 3 1/2 tazas del caldo donde se coció el pollo. • Sal al gusto.

Para decorar:

• Amaranto tostado.

• Pepitas de calabaza tostadas y picadas toscamente.

• Cacahuate tostado y picado toscamente.

PREPARACIÓN

Se cuece el pollo con los ingredientes y agua a cubrir. Una vez cocido, el pollo se saca y el caldo se cuela y se aparta. El pipián. Se licuan todos los ingredientes juntos con un poco del caldo en el que se coció el pollo. Se vierte lo licuado en una cazuela y se le añade el resto del caldo; se deja hervir a fuego lento hasta que esté bien sazonado, meneando muy suavemente con una cuchara de madera (de afuera hacia adentro porque se puede cortar). No debe menearse mucho. Se agregan el pollo, los chilacayotes y las papas, y todo esto se deja cocer unos minutos más. Para servirlo se coloca en el platón de servicio, se espolvorea con las pepitas, el cacahuate y el amaranto y se acompaña con ayocotes de la olla o arroz blanco y tortillas recién hechas. Nota. Si quedara muy espeso se le pone un poco más de caldo. El pollo puede ser sustituido por res, cerdo.

El Pipián, es un mole, así les llamamos en México a las salsas,

es una palabra de origen náhuatl, donde se combinan diferentes

especies de chile como el cascabel o guajillo, y especies como

el clavo de olor, pimienta, comino, el ajo y la canela

Pipían mexicano