
[sam_ad id=”8″ codes=”true”]
Su imaginación cambia el mundo que le rodea (Parte 2)
“Tu visión devendrá mas clara solamente cuando mires dentro de tu corazón… Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta.”
Carl Jung
El estudio del Instituto Karolinska
La semana pasada hablamos de una investigación de la Universidad de Vanderbilt, en el año 2008, la cual encontró que las imágenes mentales, o sea, lo que vemos con el “ojo de la mente”, impacta directamente nuestra percepción visual de la realidad. Esta semana veremos un estudio reciente realizado por el Instituto Karolinska, en Suecia, y publicado en la revista científica Current Biology, junio 2013, el cual muestra igualmente que nuestra imaginación determina la forma en que experimentamos el mundo que nos rodea.
“A menudo pensamos en las cosas que imaginamos, y las cosas que percibimos, como si fueran claramente distintas” dijo Christopher Berger, del Departamento de Neurociencias, y co-autor de este nuevo estudio. “Específicamente encontramos que lo que imaginamos oír, puede cambiar lo que vemos; y lo que imaginamos ver, puede cambiar lo que realmente escuchamos “.
El estudio consistió en una serie de experimentos que se llevaron a cabo con noventa y seis voluntarios sanos. El experimento usó ilusiones visuales en las que la información sensorial de uno de los sentidos cambió o distorsionó la percepción de otro sentido.
En el primer experimento, los participantes experimentaron la ilusión de que dos objetos que pasaban chocaban. Ellos tenían que imaginar un sonido en el momento del choque. En un segundo experimento, la atención de los participantes fue desviada hacia un lugar en el que se imaginaban la breve aparición de un círculo blanco. Y en el tercer experimento, la percepción de lo que una persona decía fue cambiada por la imaginación de un sonido particular.
“Esta serie de experimentos establece definitivamente que las señales sensoriales generadas por la imaginación son lo suficientemente fuertes como para cambiar nuestra percepción del mundo real en una modalidad sensorial diferente”, dijo el profesor Henrik Ehrsson, uno de los investigadores del estudio.
Los resultados del estudio pueden ser útiles en la investigación donde se utiliza la imaginación de personas paralizadas para controlar dispositivos virtuales y artificiales.
Este estudio demuestra científicamente la sabiduría de muchos viejos dichos y refranes, como “el mundo es según el color de la lente con que se mira”; o cuando se dice que una jovencita enamorada “todo lo ve rosado”, o “una persona deprimida “lo ve todo negro”.
Fuente: Instituto Karolinska y Universidad Vanderbilt.
EJERCICIOS MENTALES
1. El padre de rosa tiene 5 hijas: una se llama nana, la otra nene, la otra nini, la otra nono, ¿cómo se llamara la última?
2. Seis amigos desean pasar sus vacaciones juntos y deciden, cada dos, utilizar diferentes medios de transporte; sabemos que Alex no utiliza el coche ya que éste acompaña a Benito que no va en avión. Andrés viaja en avión. Si Carlos no va acompañado de Darío ni hace uso del avión. ¿Podría usted decir en qué medio de transporte llega a su destino Tomás.
RESPUESTAS
1. Rosa.
2. Tomás usa el coche. Lo primero que hacemos es identificar las parejas, o sea, quien va con quien. Hacemos un diagrama, y organizamos la información.
Querida Mayda:
Encontré Acción en una oficina del médico y leí su columna, y desde entonces no me la pierdo. Quería hacerle una pregunta. Yo acabo de tener mi primera hija, tengo 23 años, madre soltera, porque el padre tan pronto se enteró que iba a ser padre, se desapareció y ahora estoy sola y aterrorizada. No tengo miedo que a mi hija le vaya a faltar algo, que para eso tengo dos brazos fuertes. Lo que me da miedo es haber traído a una niña inocente a esta vida tan difícil. ¿Cómo le enseño a ser una mujer de valor? ¿Y cómo le enseño que la vida es muy injusta, horrible, y traicionera?
Disculpe la frescura, Sinceramente,
María del Carmen
Querida María del Carmen:
Gracias por pensar en mi cuando te enfrentas a esas preguntas tan reales y profundas. Cuando dices que estás aterrorizada de estar sola con tu bebé, tu primera reacción es preguntar. Esa es la reacción de una persona inteligente, y es el comienzo de una vida mejor. Tú hija tiene mucha suerte de tenerte.
En cuando al padre, en Estados Unidos no existe eso de que él pueda “desaparecer”. Entrega a las autoridades su nombre y cualquier dato que tengas, y ellos lo van a encontrar. Es su obligación ayudarte a mantener a la niña.
¿Cómo la enseñas a ser una mujer de valor? ¡Ya lo estás haciendo, con tu ejemplo! ¿Cómo le enseñas que la vida es muy injusta, horrible, y traicionera? Eso no tienes que enseñárselo, porque a todos nos toca aprenderlo alguna vez en la vida; PERO Sí ENSÉNALE también que todo tiene dos partes: al lado de la injusticia, crece frondosa, por todas partes, las innumerables cosas justas de la vida; y al lado de lo que llamas horrible, está por todas partes lo bello… Y en cuanto a la “traición”, dile que algunas personas la van a traicionar, pero otras muchas sabrán valorarla, quererla y respetarla. Y así es la vida. Enséñala a leer y a rezar. En los libros y en el corazón encontramos las respuestas a todas las incógnitas del alma.
¿Tienes una opinión? ¿Una pregunta? maydaochoa@gmail.com
¿Cómo adquirir el libro Gimnasio Mental?
En el libro “Gimnasio Mental hay decenas de ejercicios mentales, que le retan y entrenan su cerebro. Si usted desea obtenerlo… En Palm Beach pueden recogerlo en las oficinas del Semanario Acción. 6000 Georgia Ave.
Cash o Money Order $12.95.
Pedidos por correo: Gimnasio Mental:
$12.95. Más $5 por envío y manejo.
Alzheimer, Viaje al Olvido: $15, más $5 por envío y manejo.
Los pedidos con Money Order se envían a vuelta de correo.
Dirección: Mayda Ochoa, P.O.Box 211761, Royal Palm Beach, Fl 33421.