Por Francisco Tabernilla
Venezuela: “El más grande y peligroso enemigo es el diálogo” Armando Valladares
La carta de Armando Valladares publicada el 12 de abril 2014 constituye la única solución para terminar con la angustia que esta viendo el pueblo venezolano: “la solución es la caída del régimen, el que se canse pierde”, dice Valladares. Por eso a continuación transcribo la patriótica carta que ha escrito Armando Valladares sobre este particular:
“Cuando ninguno de ustedes había nacido, yo estaba en las cárceles políticas del tirano Fidel Castro”. Me llamo Armando Valladares y después de ustedes los venezolanos no existe nadie en el mundo que desee más la libertad de su Patria que yo. Igual sí, pero más no. Desde que ustedes se lanzaron a las calles, yo casi no duermo, paso horas sentado frente a mi computadora reenviando todo lo que llega de las protestas, de los atropellos y asesinatos cometidos por el régimen.
El gran enemigo de la Libertad que ustedes están conquistando, no son los mercenarios del tirano Fidel Castro, ni siquiera Maduro y sus motorizados, el más grande y peligroso enemigo es el DIÁLOGO. EEUU, el Vaticano, la Mesa de Unidad Democrática, algunas organizaciones y falsos líderes que ya ustedes conocen, están conspirando para escamotearles el protagonismo que tienen en esa lucha.
El Diálogo es una traición a la memoria de las decenas de estudiantes que ofrendaron sus vidas en las calles; el diálogo con los asesinos y torturadores, con los que tienen las manos empapadas de sangre inocente será una infamia para los que la derramaron.
El representante de la Mesa de la Unidad Democrática, el Sr. Ramón Guillermo Aveledo se autoproclamó representante de la oposición y habló de sentarse a dialogar confiado en la “Buena fe de Maduro”.
El cinismo de esta declaración es inaudito, indignante, y este señor pasará a la historia como el gran traidor de todo este proceso, su afán protagónico no tiene límites.
Desautoricen a todos esos que se auto titulan representantes de la oposición. Desmientan a los que están diciendo que representan a los estudiantes.
Rechacen a esos fariseos que dicen están bien intencionados. Los venderán, los traicionarán. Decía José Martí, el Apóstol de la independencia de Cuba que “la historia de los pueblos la escriben los que se rebelan, no los que se someten”. Ustedes están escribiendo la historia.
Ya la lucha no tiene los mismos objetivos que tenía cuando comenzó, hay mucha sangre derramada.
El solo hecho de que Maduro, recibiendo órdenes de Cuba esté pidiendo el diálogo casi de rodillas, es una prueba irrefutable de debilidad. Dialogar es salvar al régimen, es tirar al basurero al sacrificio y la muerte de tantos jóvenes.
Si terminan las protestas el régimen se consolidará en la represión, si pierden las calles, habrá dictadura por muchos años…
Rechacen el Diálogo y a los que se presten a él.
El futuro está en las manos y en el corazón de todos ustedes! La ÚNICA solución es la caída del régimen…
¡El QUE SE CANSE PIERDE!
¡Abajo el diálogo! Armando Valladares
(Quiero aclarar que el Vaticano accedió de buena fe asistiendo al Diálogo en nombre de la paz).
El papa Francisco sorprende en el Domingo de Ramos
Con una plaza de San Pedro repleta por el Domingo de Ramos, el papa Francisco ignoró la homilía que tenía preparada e improvisó por completo, en un alejamiento notable de la práctica. Después, bajó del papamóvil para posar en “selfies” con jóvenes de la multitud.
En su homilía, Francisco pidió a las personas, incluido él mismo, mirar en el corazón para ver cómo están viviendo sus vidas. “¿Mi vida se ha quedado dormida?”, Francisco preguntó después de escuchar un relato evangélico de cómo los discípulos de Jesús se quedaron dormidos poco antes de ser traicionado por Judas antes de su crucifixión.
“¿Soy como Poncio Pilato, quien al ver que la situación es difícil se lava las manos?”
El pontífice parecía cansado, pausando frecuentemente para recuperar el aliento. Charló amigablemente con los cardenales y posó para “selfies” con jóvenes de Río de Janeiro que llevaron una gran cruz a la plaza, escribió en elNuevo Herald.com Frances D´Emilio.
Apenas subía al papamóvil descapotable cuando vio a unos jóvenes polacos, quienes también querían tomarse una foto con el papa, y él bajo para complacerlos. Unas 100,000 personas, entre romanos, turistas y peregrinos, tenían ramas de olivo en sus manos, hojas de palma u hojas trenzadas en forma de cruces que fuero bendecidas por Francisco al inicio de la ceremonia. Francisco utilizó un báculo de madera tallada que le obsequiaron presos italianos. El pontífice quiere poner a los marginados en el centro de la atención de la iglesia. El papa llevaba vestiduras rojas, simbolizando la sangre derramada por Jesús crucificado. Semana Santa culmina el próximo domingo con la misa de Pascua, también en la Plaza de San Pedro. Para el 27 de abril será la canonización de dos papas, Juan Pablo II y Juan XXIII.