[sam_ad id=”8″ codes=”true”]
Navidad es uno de los tiempos más hermosos de nuestras vidas, pero la alegría de las fiestas llevada a los extremos puede producir serios problemas en tu cerebro.
Saca esta simple cuenta:
Exceso de comida + exceso de alcohol + estrés = trastornos encefálicos.
El exceso de alcohol, más el exceso de alimentación, más el exceso de actividades y responsabilidades típicas de esta época generan una serie de trastornos encefálicos.
Además de enfrentar la programación festiva y el estrés de las compras, la Navidad nos enfrenta a “cinco catástrofes” que están a punto de causar estragos en tu cerebro, según uno de los blogs especializados del diario británico The Guardian.
1- Trastorno Afectivo Estacional
El trastorno afectivo estacional (TAE) se caracteriza por la presencia de episodios depresivos. Se caracteriza por cambios bruscos de estado de ánimo. Su prevalencia es más elevada en latitudes norte altas, varía entre distintos grupos étnicos, es mayor en mujeres y más frecuente en el grupo de edad entre 20 y 40 años.
Los afectados sufren de bajos niveles de serotonina y melatonina, lo que significa que requieren de mucho más luz. “Cuando la luz llega a la retina en la parte posterior del ojo, las señales eléctricas son enviadas al hipotálamo. Esta es la parte del cerebro que controla el sueño, el apetito, la temperatura corporal, el deseo sexual y el humor. Cuando no hay luz suficiente, estas funciones comienzan a disminuir”.
2- Sobrealimentación
Demás está hablar de la indigestión: comer en exceso también tiene un efecto mucho más siniestro en el cerebro. La sobrealimentación estimula una vía generalmente inactiva entre el hipotálamo y el sistema inmunológico. Esto resulta en una respuesta inmune excesiva y conduce a la inflamación en todo el cuerpo. Y es por eso que a menudo uno se sienten mal después de comer demasiado. Comer en exceso por largos períodos de tiempo conduce a una inflamación crónica, lo que puede contribuir a la diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón”. La inflamación es la causa de la mayoría de las enfermedades.
3- Exceso de Alcohol
Todos conocemos los problema que acarrea el alcoholismo. Pero la interrupción brusca del consumo de alcohol conduce a otro problema: la híper excitabilidad cerebral, lo cual afecta los receptores que habían sido inhibidos por el alcohol”.
4- La Televisión
Nada más divertido, nada más común que la televisión en nuestros días ¿verdad? Pero esto que parece tan inofensivo tendrá consecuencias neurológicas cuando se extrema su uso. Según The Guardian: “La televisión produce ondas cerebrales Alfa en la gama de frecuencias 8-12 Hz). Estas ondas cerebrales se asocian con la relajación, pero también con la sugestión. Si pasas demasiadas horas funcionando en el estado alfa, esto puede dar lugar a problemas de incapacidad de atención y de concentración cuando vuelvas a trabajar o a estudiar.
5- Estrés
El estrés produce adrenalina y cortisol. Existe una parte del cerebro que es especialmente vulnerable a los aumentos de cortisol: el hipocampo. “Como resultado, cuando estás estresado es posible que tu memoria se vea afectada. Hacer ejercicio, dormir lo suficiente, y relajarse son las mejores maneras de contrarrestar el aumento de los niveles de cortisol”.
¿La Solución? Disfrutar todo lo anterior con medida. (Fuente: Blog de The Guardian.)
RESPUESTA AL EJERCICIO DE LOS CUADRADOS
La semana pasada en el ejercicio de Aptitud Espacial, preguntamos:
¿Cuántos cuadrados puedes contar en la figura de la derecha?
La respuesta es que se pueden contar 30 cuadrados, como se describe a continuación:
1- A la izquierda están los 16 primeros cuadrados que la mayoría de las personas encuentran fácilmente.
2- El cuadrado 17 es el cuadrado grande que abarca todos los demás cuadrados.
Los cuadrados restantes (del 18 al 30) se descubren como sigue:
Cinco posibles catástrofes de las fiestas navideñas en tu cerebro