
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la tensión arterial como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear. Entonces, la hipertensión, también conocida como presión arterial alta o elevada, es un trastorno en que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta.
Según estadísticas de la Sociedad para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), el 80 por ciento de los hipertensos diagnosticados no controlan adecuadamente su enfermedad y más de la mitad tiene sobrepeso.
Sin dudas, la actividad física regular fortalece el corazón, pudiendo bombear más sangre con menos esfuerzo de modo que la fuerza sobre las arterias disminuye, lo que hace que la presión arterial baje. Para algunas personas, hacer algo de ejercicio es suficiente para reducir o cancelar la necesidad de tomar medicamentos para la presión arterial.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos Federal recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica enérgica por semana; pero, aclara que será mucho más efectiva para la salud una combinación de actividad moderada y enérgica.
Por ejemplo, plantearse el objetivo de realizar al menos 30 minutos de actividad aeróbica la mayoría de los días de la semana, así como incorporar una rutina de entrenamiento con ejercicios de fortalecimiento de todos los grupos musculares principales al menos dos veces por semana.
Al respecto, considera todo esfuerzo físico que aumente las frecuencias cardíaca y respiratoria, como por ejemplo tareas domésticas, cortar el césped, rastrillar las hojas, hacer trabajos de jardinería, lavar los pisos, subir escaleras, caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar, bailar y cualquier deporte.
El ejercicio físico es el mejor método no farmacológico para controlar la presión arterial, según explica el Dr. Manuel Luque, responsable de la Unidad de Hipertensión del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, y dijo textualmente que el deporte y el ejercicio como rutina no sólo consigue disminuir la presión arterial de los pacientes hipertensos, sino que también ayuda a controlar el sobrepeso, el hipercolesterolemia y la diabetes tipo 2, todos ellos factores de riesgo de la hipertensión.
Y agrega, que el hecho de tener la presión arterial alta y no realizar suficiente ejercicio están estrechamente relacionados, por lo que recomienda pequeños cambios en la rutina diaria que marquen diferencia hacia una mayor actividad física, al menos la práctica de modalidades deportivas de tipo aeróbico, que movilizan diversos grupos de músculos. También, señala el Dr. M. Luque, que este tipo de pacientes debe evitar el sedentarismo, moderar la ingesta de sal y el uso excesivo de alcohol y fumar.
Aunque el ejercicio regular ayuda a mantener un peso saludable, siendo forma importante de controlar la presión arterial, tarda en verificar mejoría de uno a tres meses, y por supuesto que, los beneficios solo duran si continúas haciendo ejercicio.
También el ejercicio con pesas ayuda a mantener la presión arterial, y si se desea incluir ejercicios con pesas a un programa de entrenamiento, debe considerar lo siguiente:
No contener la respiración ya que puede ocasionar aumentos repentinos y peligrosos de la presión arterial. En cambio, respirar de manera suave y continua durante cada ejercicio.
Levantar pesas livianas aumentando repetir más veces el ejercicio. Se puede plantear un desafío a los músculos con pesas más livianas aumentando la cantidad de repeticiones que se realiza.
Escuchar al cuerpo, y dejar de realizar la actividad de inmediato si se tiene mareos o una falta de aire grave o si se siente dolor u opresión en el pecho.
Si se tiene la presión arterial alta, se tiene que obtener la aprobación de un médico antes de incorporar a la rutina de entrenamiento ejercicios con pesas.
El paciente hipertenso debe controlar periódicamente la presión arterial, así como seguir unas normas básicas de alimentación, hábitos de vida y hacer ejercicio físico moderado todos los días.
Note que los especialistas aconsejan mantener las cifras de presión arterial por debajo de 140/90 y a niveles aún más bajos si el paciente es diabético.
El éxito de controlar la presión arterial sin medicamentos está en el balance de comer saludable, dormir suficiente y hacer los ejercicios apropiadamente, pero se requiere de un tiempo de adaptación, disciplina y perseverancia con la misión que ofrece Calvet Personal Training LLC.
Así que estamos a la disposición en el 7428 S Dixie Hwy, West Palm Beach, FL, 33405, previo cita a través del 561-512-9081, o vía
info@calvetpersonaltraining.com incluso en www.calvetpersonaltraining.com