
[sam_ad id=”8″ codes=”true”]
Hacer crucigramas está muy bien, pero hay un momento en que el cerebro necesita más retos y enfrentarlo a desafíos mayores. Además de llevar a cabo ejercicios y juegos, prueba estas distinta maneras de agilizar tu cerebro:
1. Usa tu otra mano
Utiliza tu mano no dominante. Al principio será difícil, pero poco a poco tu cerebro irá aprendiendo. Por ejemplo, si eres zurdo, cepíllate los dientes con la mano derecha. Si eres diestro intenta usar la mano izquierda. Amárrate la mano dominante por una hora al día, para que no puedas usarla. Esta sencilla tarea hará que tu cerebro establezca algunas conexiones nuevas y tenga que repensar la forma de realizar las tareas diarias.
2. Juegos mentales
Los juegos mentales que hemos venido haciendo semanalmente en esta columna son una forma perfecta de ejercitar y retar al cerebro. Muchos de los juegos que presentamos aquí nos enseñan a pensar en forma lógica y desarrollan nuestras capacidades verbales, matemáticas, etc. Además son divertidos.
3. Alimenta tu cerebro
El necesita que comas grasas saludables. Céntrate en las grasas de pescado como las del salmón, semillas y frutos secos, y aceites como el de linaza u oliva. Reduce las grasas saturadas. Elimina por completo los ácidos transgrasos. Come vegetales verdes, y frutas de colores brillantes. Mientras más colores tenga tu dieta, mejor alimentado estará tu cerebro.
4. ¡Cambia la rutina!
No vayas al trabajo o a la escuela todos los días por el mismo camino, ello lo hace aburrido y no aprendes nada en el trayecto. En coche, o a pie, busca nuevas rutas para llegar a donde quiera que vayas. Este pequeño cambio en la rutina ayuda al cerebro a practicar con la memoria espacial y las direcciones. Intenta cambiar de acera y altera el orden en que visitas tus tiendas preferidas para así cambiar la rutina.
5. Aprende algo nuevo
Aprender un nuevo instrumento musical, o un idioma son formas excelentes de ejercitar el cerebro. Y todo el mundo puede hacerlo. Aprender una nueva habilidad pone a trabajar a múltiples áreas cerebrales. Tu memoria entrará en juego, aprenderás nuevos movimientos y asociarás las cosas de un modo diferente. Todo sirve para retar al cerebro y darte cosas nuevas en las que pensar.
6. Comienza un nuevo pasatiempo
Fotografía, dibujo, pintura, música, bordado, nuevas recetas de cocina. Todo lo nuevo sirve para ejercitar tu cerebro. Pero tiene que ser algo que incite tu curiosidad, que te apasione, algo que te cautive, que puedas hacer fácilmente en casa y que no cueste demasiado dinero.
7. Lee un libro mensual
Todo el conocimiento humano está en los libros. No leer es el peor pecado que puedes hacer contra tu cerebro. En los libros encuentras respuestas y conocimientos. Escoge un tema que te apasione y lee todo lo que puedas sobre ese tema. Pronto te convertirás en un especialista. Y un conocimiento te llevará al otro.
8. Haz listas, pero no las mires ¡trata de recordar!
La mayoría de las personas hacen listas para ayudar su memoria. El problema es que las usan. Cuando hagas una lista para el supermercado, trata de recordar lo que escribiste sin mirar la lista.
Haz listas, muchas listas: una lista de las capitales del mundo que conoces, de los lugares a los que has visitado, de las comidas más sabrosas que has probado. Haz una lista de todo lo que quisieras hacer este año que entra, en los próximos 5 o 10 años.
De lo que te gustaría aprender en ese tiempo. ¡Y diviértete mientras tanto!
Prueba de Aptitud Espacial
Los ejercicios mentales que ofrecemos en esta columna están diseñados para entrenar el cerebro, ampliar la mente y mejorar la inteligencia.
Muchos lectores se esfuerzan para encontrar las soluciones antes de mirar las respuestas. Cada esfuerzo que se hace (no importa si resuelves el ejercicio o no) te deja nuevas conexiones neuronales, que se convierten en mayor conocimiento y mejor inteligencia.
A continuación veremos un ejercicio de aptitud espacial. Las pruebas psicotécnicas de aptitud espacial evalúan la capacidad de concebir, relacionar e imaginar figuras en un espacio determinado.
La aptitud espacial se evalúa en la selección de personal para puestos de trabajo burocráticos y manuales (tornero, ajustador, fontanero). Y lo mismo le sirve a una modista, como a un cocinero. Si el cocinero no tuviera sentido espacial, se cortaría los dedos. Estos ejercicios desarrollan el poder de observación, necesaria en todos los ámbitos de la vida.
EJERCICIO
¿Cuántos cuadrados puedes contar en la figura que sigue?
Una pista:
Si cuentas 16, estás en mayoría, pero es incorrecto. Si cuentas 17, estás en un grupo más selecto, pero todavía equivocado. Antes de mirar la respuesta ¿por qué no piensas y tratas de encontrar más cuadros?
RESPUESTA
En la figura hay 30 cuadrados. ¡Trata de encontrarlos!
¡Esta vez no te voy a dar la respuesta hasta la próxima edición!
O si prefieres, puedes encontrar la respuesta en mi sitio www.maydaochoa.com
Cómo retar al cerebro