Cómo educamos a nuestros hijos

0
1415

[sam_ad id=”20″ codes=”true”]

¿Sabía usted que el estilo que usted escoja para educar a sus hijos impacta profundamente la personalidad que ellos logren desarrollar y por consecuencia influye en los resultados que ellos puedan tener en sus vidas? Todos tenemos algún estilo de educación y generalmente caen dentro de una de las siguientes categorías o algún tipo de combinación de ellas. Estos son: el estilo autoritario, el permisivo, y el pro-activo.

Los padres de estilo autoritario son aquellos que se la pasan dando órdenes a sus hijos, tienden a gritar con frecuencia, a tener poca tolerancia siendo muy estrictos con sus reglas y sus expectativas. No les interesa tener en cuenta la opinión de los hijos ni dan acceso a que los hijos se expresen libremente sin ser fuertemente juzgados o criticados. Este tipo de padre exige mucho y falla frecuentemente en no ofrecer buenos reconocimientos a sus hijos, no son muy cariñosos, aplican el castigo con muy poca o ninguna explicación y nunca le ofrecen opciones a sus hijos para que ellos tomen sus propias decisiones. Los efectos de proveer una crianza con este estilo están asociados con una serie de resultados negativos; por ejemplo, los hijos de padres con estilo “militar” tienden a asociar la obediencia y el éxito con el amor, tienden a ser agresivos fuera de la casa, otros pueden actuar con miedo, inseguridad o mucha timidez, con frecuencia desarrollan una baja autoestima y tienen dificultades manejando su comportamiento socialmente.

Los padres de estilo permisivo establecen pocas reglas y las pocas que establecen no son consistentes. Por lo general consienten mucho a sus hijos y son bien cariñosos, con frecuencia desempeñan más el papel de amigos que de padres y usualmente intentan regular el comportamiento de sus hijos sobornándolos con juguetes, regalos, comida etc. Este estilo en si genera que los hijos mal desarrollen su propia habilidad de auto-disciplinarse, en ocasiones carecen de tener habilidades sociales, tienden a ser egoístas y exigentes; además, pueden convertirse en personas inseguras por falta de una buena guía e incapaces de entender y respetar límites.

Los padres de estilo pro-activos son aquellos que saben escuchar a sus hijos, estimulan la independencia, establecen límites, advierten las consecuencias y expresan sus expectativas sobre el comportamiento de sus hijos en forma clara y que se entienda, con orientaciones específicas y detalladas, son cariñosos, permiten y estimulan a sus hijos a que expresen sus opiniones, hacen buen uso de la empatía y administran disciplina con justicia y consistencia; también son flexibles, aceptan explicaciones de sus hijos entendiendo la influencia de las circunstancias y adaptan sus respuestas apropiadamente. Los hijos de los padres pro-activos tienden a tener una actitud más dispuesta y alegre, a controlar mejor sus emociones, tienden a ser más responsables y obedientes, desarrollan mejor sus habilidades para tener relaciones sociales, tienen seguridad en ellos mismos y una autoestima más saludable.

Si usted se identifica con alguno de estos estilos podrá tener una idea de cuál pudiera ser el resultado final con sus hijos. En muchas ocasiones suele pasar que los niños se encuentran con padres que tienen estilos diferentes lo cual les ocasiona mucha confusión a los hijos, y esta confusión se puede manifestar de múltiples maneras como, comportamiento desafiantes, irritabilidad, bajo rendimiento académico, desobediencia, agresividad entre hermanos, o en la escuela etc.

Cambiar nuestro estilo de padre existente puede ser una tarea muy difícil si no se cuenta con ayuda profesional. Se trata de adoptar nuevas ideas, implementar nuevas estrategias, mejorar nuestra habilidad de comunicarnos, educarnos sobre la etapa de desarrollo por la que cruzan nuestros hijos para entender sus necesidades y motivaciones. Si usted está teniendo dificultad con el comportamiento de su hijo no se limite a pensar que es él o ella solamente la del problema, busque ayuda lo antes posible por su bien.

Para compartir su opinión, inquietud o sugerencia, puede hacerlo al correo electrónico de hablemosenserio@yahoo.com

Cómo educamos a nuestros hijos