Deterioro de la capacidad emocional

0
2056

[sam_ad id=”16″ codes=”true”]
¿Cómo influye en nuestra personalidad?

Estudiamos en la escuela, luego en el colegio, la universidad, etc.; muchas asignaturas según las etapas o la carrera que deseamos seguir, para de esta manera incrementar nuestras capacidades cognitivas e incorporar conocimientos que pondremos en práctica. Sin embargo toda la información con respecto a cómo incrementar la inteligencia emocional fue negada, con el trascurso del tiempo si la persona no se auto-educa, o no ha aprendido las estrategias necesarias para incrementar la inteligencia emocional con el modelado de los padres, guardianes o personas a su alrededor en el devenir de la vida, existirá la posibilidad de que se hayan deteriorado todas las capacidades emocionales que poseemos.

Como consecuencia de estas incapacidades la personalidad podría estar influenciada por la desregulación de sus emociones, por ejemplo; una persona que reacciona negativamente ante su enojo o al enojo de los demás, pocas habilidades sociales, pobreza en la asertividad en las interacciones, es decir una persona puede tener mucho conocimiento e inteligencia de un alto nivel, sin embargo en sus relaciones consigo mismo y con los demás es un desastre. Esta situación llevaría a esta persona constantemente al fracaso, moldeando una personalidad deteriorada en sus capacidades emocionales y poca funcionabilidad en su rumbo hacia la felicidad.

¿Cómo funciona esto?

Algunas instituciones investigativas del funcionamiento humano se han preguntado; ¿Por qué unas personas son más exitosas y felices que otras?, y muchas de estos centros científicos han coincidido en la respuesta, debido a que los resultados describen que de entre un 17% al 25% esto depende del conocimiento, la inteligencia cognitiva y de la incorporación de información, y que del 83% al 75% va siempre a depender de la inteligencia emocional. Es decir de la manera como un individuo pueda poner en práctica todos los recursos personales para solucionar conflictos, para manejar emociones básicas como el enojo, la tristeza, los celos, la envidia, etc. Por ejemplo una persona es escogida para un puesto laboral por sus capacidades cognitivas, sin embargo es despedido muchas veces por sus problemas emocionales. Esto quiere decir que las personas exitosas y llenos de felicidad tienen que haber tenido y tener inteligencia emocional para mantenerse funcionales y efectivos todo el tiempo. Como adultos es importante enseñar a los niños que podemos hacer lógicamente ante un problema, que solución razonable le encontramos.

La violencia, las ofensas, la comunicación descalificativa, el abuso verbal, los insultos, los gritos, las humillaciones, las dependencias, etc., ¿podría ser estos comportamientos una forma inteligente de relacionarnos con nosotros mismos o con los demás? O ¿serian conductas facilistas, irracionales, ilógicas, destructivas, dañinas, ignorantes de las estrategias para fomentar nuestra inteligencia emocional? Respondamos estas preguntas y reflexionemos en relación a lo que necesitamos para desarrollar la inteligencia emocional.

¿Qué podemos hacer?

Es importante reconocer nuestras emociones y entender que no son negativas, pueden ser desagradables y agradables, pero lo negativo está en lo que nosotros hacemos con esa energía emocional, buscar las estrategias para canalizar las emociones respondiendo positivamente es la mejor opción. Desarrollar la inteligencia emocional es entender a los demás, no juzgar, regular emociones, respetar, llegar a acuerdos, trabajar constantemente en la solución de conflictos, en el dialogo, en ser constantes en las actitudes hacia el triunfo y hacia la felicidad.

Las emociones están ahí para avisarnos que algo nos agrada o nos desagrada, las emociones dan una señal de que algo pasa en nosotros, no están para controlarnos o destruir nuestra vida, nosotros tenemos el control sobre las emociones, nosotros tenemos el poder de direccionar nuestras emociones de la mejor manera. Siendo capaces de dirigir funcionalmente esas sensaciones, dependerá la estabilidad en las relaciones con los demás y la salud mental de nuestra vida. Consulte a su psicoterapeuta preferido quien le ayudara a implementar las estrategias necesarias para desarrollar la inteligencia emocional que reconstruirá su estilo de vida hacia la plenitud.

Para preguntas, opiniones, sugerencias, petición de temas y comentarios; jalfredoecus@live.com

Deterioro de la capacidad emocional